
El gigante tecnológico chino Huawei, el segundo mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, se ha aliado con la aplicación de mensajería Omlet, creada a partir de un proyecto de la universidad estadounidense de Stanford, y que irá instalada de serie en los móviles, con Android, de Huawei.
Según han anunciado hoy ambas compañías, esta aplicación permitirá a los usuarios aprovechar al máximo el potencial de estos teléfonos, ya que utilizándola podrán conversar y enviar imágenes a otros usuarios sin perder nunca el control ni la propiedad de los datos que compartan.
Para todos los datos y fotografías intercambiados a través de Omlet a tiempo real se puede elegir si sólo podrán verse o si se autorizan a ser almacenados mediante servicios como Box, Dropbox o el sistema chino Baidu Cloud.
Además la app de mensajería trata de ofrecer una experiencia para los usuarios más fluida, que permite enviar mensajes, imágenes, vídeos y temas de decoración del sistema operativo del móvil con una sola acción.
"Una experiencia más social"
"Al crear nuevas maneras más seguras y sin interrupciones de compartir (datos entre teléfonos móviles), Omlet permite tener una experiencia más social y más interconectada con los aparatos de Huawei", aseguró el vicepresidente de investigación y desarrollo del negocio de productos para consumidores de la firma china, Su Jie.
La aplicación, permite también crear álbumes de fotos colectivos y comentar las imágenes entre un grupo de usuarios, sin necesidad de almacenar todos los datos en ningún aparato, empezará a estar incorporada de serie en los aparatos de Huawei, que utilizan el sistema operativo Android, a lo largo de este año.
"A los consumidores les va a encantar cómo Omlet, en los móviles de Huawei, simplifica el compartir" de datos y mensajes, afirmó Monica Lam, cofundadora de Omlet y profesora de Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford.
"Asociarnos con Huawei le da a Omlet una oportunidad para expandir su ecosistema social abierto a la vez que protector de la privacidad", reiteró Lam.