El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domínguez, ha asegurado que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que admite el 'derecho al olvido' ha generado "más inseguridad jurídica" al reconocer a Google "un poder sobre la información que no se merece".
MADRID, 14 (Portaltic/EP)
Domínguez, en una entrevista en la Cope recogida por Europa Press, considera que cuando se pretende la retirada de un contenido en la red "lo lógico es ir a denunciar y quitarlo de la fuente de origen", pero, según la sentencia, "lo que se pretende es que lo quite Google y éste solo enlaza información".
El presidente de los internautas ha asegurado que en el verdadero problema de fondo es "donde el tribunal se ha quedado corto, ya que la información que se ha reclamado que se retire sigue ahí". Domínguez se ha preguntado si realmente "existe un derecho a que quiten un contenido de la red sin que lo reclame un juez, que debe ser quien diga si se ha producido un delito como injurias o amenazas".
Para Víctor Domínguez, el mayor problema reside en que con la sentencia se ha dado a Google "un poder sobre una información que antes salía de forma automatizada; de donde hay que retirar la información es de la fuente de origen y ese problema no lo ha resuelto la resolución judicial".
Relacionados
- TUI Polonia promocionará Fuerteventura durante el mes de mayo
- XL Group celebra el ?Global Day of Giving? el 9 de mayo de 2014
- Predicción meteorológica para hoy miércoles, 14 de mayo, en Baleares: cielos despejados y viento fuerte en Menorca
- Codere vuelve a aplazar negociación con acreedores, ahora hasta el 20 mayo
- Suárez Illana es dado de alta y será sometido el próximo 19 de mayo a una segunda operación