Varios estudios de cine de Estados Unidos presentaron una demanda contra el sitio para compartir archivos Megaupload y su fundador, Kim Dotcom.
Megaupload, cerrado por las autoridades estadounidenses en 2012, facilitaba una "infracción masiva de los derechos de autor de películas y programas de televisión", según un comunicado emitido el lunes por la asociación del sector del cine MPAA.
Los demandantes son todos miembros de la MPAA, Twentieth Century Fox Film Corp, Disney Enterprises, Paramount Pictures, Universal Studios Productions, Columbia Pictures y Warner Bros Entertainment.
"Megaupload no era un servicio de almacenamiento en la nube, era un centro ilegal de distribución en masa", dijo Steven Fabrizio, abogado de la MPAA, en el comunicado.
Las autoridades de Estados Unidos dicen que Megaupload cuesta a los estudios y discográficas más de 500 millones de dólares y generó más de 175 millones al alentar a sus abonados a compartir material protegido por derechos de autor como películas y series de televisión.
Respuesta de Dotcom
Dotcom, que siempre ha defendido que Megaupload era sólo un almacén online y no debería ser responsable por almacenar contenido obtenido ilegalmente, ha cargado contra los estudios y la propia demanda a través de uno de sus canales habituales, Twitter.
A través de la red social el informático ha dicho que la demanda es "estúpida" y "vergonzosa" porque ésta supone que la plataforma estaba pagando a los propios usuarios para subir películas a Megaupload.