Internet

Las redes sociales no son para el Nasdaq: el 70% de sus CEOS huyen de ellas

El Nasdaq 100, que recoge los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria tecnológica y de telecomunicaciones de EEUU, ha resultado no ser tan activamente tecnológico como se pudiera pensar. Al menos así lo demuestra el estudio llevado a cabo por el software de reputación y relaciones públicas Augure, que refleja que solo un 30% de los directores ejecutivos de las empresas del Nasdaq 100, están presentes y son activos en los medios sociales.

El Top 5 de influencia en medios online se queda entre los CEOs más mediáticos de empresas americanas como Apple, Tesla Motors, Yahoo!, Facebook y Dell. La clasificación de influencia corresponde a los datos registrados por la herramienta Augure Influencers durante el último año (desde noviembre de 2012).

La primera posición la ocupa Tim Cook, director ejecutivo de Apple y uno de los líderes mundiales más poderosos del mundo. Un resultado que reafirma a la empresa de la manzana como referente universal, pero al mismo tiempo un dato interesante, puesto que la marca Apple no tiene presencia alguna como marca en los medios sociales.

Algunos datos que demuestran el impacto e influencia de Tim Cook en medios online: en el último año registró más de 248.000 impactos en medios online y su cuenta oficial en Twitter @Tim_Cook recibió más de 86 mil menciones. Robert Kotick, el décimo CEO más influyente del Nasdaq 100 durante 2013, recibió en cambio 434 impactos en medios online y apenas 13 menciones de su perfil de Twitter.

La segunda y tercera posición son para el emprendedor Elon Musk, CEO de Tesla Motors, y para Marissa Mayer, CEO de Yahoo! y única mujer presente en este ranking. Larry Page, CEO de Google no consigue entrar en el Top 10 de influencia y mantiene únicamente un perfil activo y oficial en Google+.

LinkedIn, la red más utilizada

Pese a la baja participación de los CEOS del Nasdaq 100 en redes sociales, existen preferencias en cuanto a las plataformas. La más utilizada es Linkedin, con un 23% de los directivos presentes en esta red social profesional. En segundo lugar se encuentra Twitter, con un 11%, seguida por Google+ con un 8% y Facebook, con un 5%.

La red social Facebook, con más de mil millones de usuarios en todo el mundo y cuyo CEO se sitúa en el cuarto puesto de influencia, resulta no ser tan popular entre los CEOS del índice bursátil de las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones. Solo Marissa Mayer y Elon Musk disponen de una página de Facebook oficial, mientras que Philippe Dauman de Viacom o Shantanu Narayen de Adobe, mantienen cuentas personales en esta red social.

Los grandes ausentes en los medios sociales, cuyos casos sorprenden por representar empresas digitales y muy ligadas a las nuevas tecnologías son Steve Ballmer de Microsoft Corporation, Jeff Bezos de Amazon, Brian Krzanich de Intel Corporation o John Chambers de Cisco Systems.

Michael Jais, CEO de Augure, afirma: "Muchas de las empresas que integran el Nasdaq 100 son los grandes gigantes de la tecnología y la telecomunicación mundial. Microsoft, Intel o Vodafone son compañías referentes e influyentes en el mundo entero y sin embargo, sorprende encontrarse con un escaso 30% de sus CEOS involucrados en los medios sociales y volcados en su influencia como líderes de estas compañías tan potentes".

Cómo definir la influencia digital

Para generar la clasificación de la actividad digital de los CEOS del Nasdaq 100, Augure ha utilizado ?Augure Influencers?, el primer motor de búsqueda de Influencers. El sistema de ranking AIR tiene en cuenta tres parámetros que permiten definir la noción de influencia:

- La exposición: el potencial de audiencia de cada CEO en función de sus comunidades en las redes sociales.

- Share of voice: el nivel de participación/interacción de las comunidades

- El eco: la facultad de los CEOS para generar opinión y para que ésta sea transmitida/mencionada en temas específicos

Para la clasificación se han tomado en cuenta los perfiles activos en redes sociales, así como los impactos generados en medios online y blogs.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky