
Como viene siendo habitual en señaladas efemérides, Google ha cambiado su habitual logotipo por un dibujo conocido como doodle.
En esta ocasión la compañía ha cambiado su icónico logo de seis letras por una ilustración en la que aparece Celia Cruz con las letras de la compañía por el 88 aniversario del nacimiento de la cantante cubana.
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida por su nombre artístico Celia Cruz, nació en La Habana el 21 de octubre de 1925 y ya siendo niña comenzó a cantar mientras cuidadaba a sus hermanos y para los turistas a cambio de unas monedas.
Aunque su padre quería que fuese profesora, ella acabó abandonando la carrera para matricularse en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana, clases que compaginaba con actuaciones en corralas, programas de radio aficionados y orquestas. Gracias a esto, consiguió formar parte de grupos que acabaron haciendo giras por Venezuela y México.
Tras grabar sus primeros discos y formar parte de varios grupos, en 1950, y tras convencer a uno de los productores de que las mujeres también podían vender discos en solitario -uno de los grandes inconvenientes que le ponían a Celia Cruz en SEECO Récords- en 1950 grabó Cao Cao Maní Picao y Mata Sigüaraya en formato 78 mm. Fue tal el éxito que el productor, Mr. Siegel, dio el visto bueno y así Cruz empezó haciendo sus grabaciones con la Sonora Matancera, matrimonio musical que duró quince años. Sus éxitos inolvidables: Burundanga, Caramelos, Yerbero moderno, Tu voz, Ritmo tambó y flores, Pa' la paloma, Nuevo ritmo omelenkó, Vallán vallende, La sopa en botella, en total registró 188 números.
El 15 de julio de 1960, ya iniciada la Revolución cubana surge un contrato para la Sonora Matancera en México y Celia Cruz ya no volvería a pisar Cuba. Estando de gira, Cruz recibe la noticia del fallecimiento de su padre, aunque Cruz continuó con su trabajó que le llevó de México a Nueva York. Precisamente en EEUU, con Cruz ya asentada en Nueva York, recibió la noticia poco antes de una actuación del fallecimiento de su madre el 7 de abril de 1962.
El 14 de julio se casó en ceremonia civil con Pedro Knight, luego hicieron gira por Europa con la Sonora Matancera y en 1964 cuando se encontraba en Japón se presentó con Tito Puente. En 1966, Cruz y Puente iniciaron una asociación que editó cinco álbumes musicales y grabó álbumes con la Orquesta de Memo Salamanca, Juan Bruno Tarraza y una placa discográfica con Lino Frías, todos ellos bajo el sello TICO Records.
Tras una larga carrera de discos, actuaciones e incluso conciertos con el tenor italiano Luciano Pavarotti. Posteriormente, en 2002, grabó un nuevo álbum, La Negra tiene Tumbao, en el cual el productor Johnny Pacheco combinaba los ritmos montuno, guaracha y salsa con algunos más actualies como rap y hiphop.
Un año más tarde, el 16 de julio de 2003, falleció en Nueva Jersey a los 77 años, aunque por deseo expreso de ella, sus restos mortales fueron primero trasladados a Miami durante dos días para recibir el homenaje de sus admiradores del exilio cubano, aunque regresaron al cementerio Woodlawn del Bronx, Nueva York, donde reposa la artista.