Los usuarios iraníes han podido acceder este lunes a las redes sociales Twitter y Facebook, por primera vez desde 2009, según han informado las organizaciones y los medios de comunicación estadounidenses en el país persa.
SAN FRANCISCO, 17 (Reuters/EP)
Los usuarios iraníes han podido acceder este lunes a las redes sociales Twitter y Facebook, por primera vez desde 2009, según han informado las organizaciones y los medios de comunicación estadounidenses en el país persa.
La directora de la Fundación Frente Electrónico (FFE), Jillian York, ha anunciado que ha recibido múltiples informes de residentes en Irán confirmando que han podido acceder a páginas web hasta ahora bloqueadas.
En concreto, los corresponsales de los diarios The New York Times y The Washington Post han informado de que han podido acceder sin trabas a Twitter y Facebook.
"Otras páginas web han sido desbloqueadas, como el Consejo Nacional Iraní-Estadounidense", ha añadido York, en alusión a una ONG radicada en el país norteamericano.
Las autoridades iraníes bloquearon las redes sociales en 2009 para evitar que las protestas contra el supuesto fraude en las elecciones presidenciales que dieron la victoria a Mahmud Ahmadineyad frente a Husein Musavi se extendieran gracias a Internet.
Su sucesor en el cargo, el clérigo moderado Hasán Rohani, que tomó posesión el pasado 3 de agosto, ya anunció que seguiría una política diferente a la de Ahmadineyad. De hecho, ya ha hecho uso de Twitter para felicitar el Año Nuevo judío.
Relacionados
- Las redes sociales americanas repudian su Miss América por sus raíces indias
- Una ofensiva de Dilma Rousseff en las redes sociales impulsa su respaldo
- El delantero de la Real Sociedad, Haris Seferovic, revoluciona las redes sociales al subir una foto con una botella de whisky
- Una fotografía del rival de Merkel haciendo una seña obscena agita a las redes sociales
- Convocan por redes sociales una concentración frente a la librería Blanquerna en rechazo a los altercados de ayer