Internet

Instanet paraliza su actividad sin avisar a clientes y cobrarles irregularmente

El proveedor de internet sin cables lleva sin prestar servicio desde el martes y ha desmantelado sus teléfonos, página web y perfiles en redes sociales. Usuarios denuncian que le han cargado varios recibos por adelantado o duplicado.

Facua Andalucía alerta de que el proveedor de Internet sin cables Instanet ha paralizado su actividad desde el martes 10 de septiembre tras cobrar irregularmente a sus clientes. La federación presentará una batería de denuncias contra la compañía ante la Fiscalía de Sevilla y las autoridades competentes de consumo y telecomunicaciones. Prestaba servicio en las provincias de Sevilla y Málaga.

"Todo indica que la compañía ha echado el cierre sin previo aviso. Ha desmantelado su página web, instanet.es, y sus perfiles en las redes sociales Twitter y Facebook permanecen desde el martes 10 de septiembre fuera de servicio. Asimismo, tanto su teléfono de información comercial, 1422, como su línea de atención al cliente, 800 900 900, han dejado de estar operativos", reza el comunicado, aunque hace unas horas, y tras el comunicado de Facua la página web ha vuelto a aparecer activa.

La voz de alarma la han dado los propios afectados a través de redes sociales, en los que alertan a Facua que la empresa les ha cobrado por adelantado hasta cuatro recibos, en algunos casos por duplicado, justo antes del corte del servicio.

La asociación recomienda a los consumidores que revisen sus cuentas bancarias para ver si existe algún tipo de irregularidad en la facturación y, de ser así, que pidan a su entidad financiera la devolución de los recibos. También deben ordenar la cancelación del recibo correspondiente a septiembre.

Versión de la compañía

Por su parte, la compañía ha reaccionado al comunicado de Facua lamentando "las incidencias que están padeciendo algunos de nuestros clientes como consecuencia de los problemas técnicos que estamos sufriendo. Ante esta situación queremos trasladar a nuestros clientes afectados que se pueden poner en contacto con nuestro servicio de atención al cliente en los números de teléfono 955 28 38 38 y 1422 con el fin de ofrecerles una alternativa y una solución acorde a los servicios que se vean afectados.

Rogamos tengan paciencia a la hora de contactar con el servicio de atención al cliente, pues puede darse momentos en los que las líneas estén saturados".

No es la primera queja

Meses antes, Facua ya había recibido quejas contra Instanet con motivo de incidencias de facturación, e incluso a un usuario le llegaron a pasar un recibo sin ser cliente de la compañía.

La federación trasladará esta situación a la Fiscalía de Sevilla, el Instituto Nacional de Consumo (INC), la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) y la Secretaría General de Consumo de la Junta de Andalucía.

Antecedentes de la compañía

Hace sólo tres meses, Gabriel Páez Toro, director general de Instanet, aseguraba que la compañía seguía "creciendo y añadiendo nuevos retos a su gestión" y que "en menos de un mes" la empresa contaría "con cobertura en toda España", incluso negociaba con proveedores internacionales para desplegar 4G en Andalucía.

Sólo un año antes, la empresa estadounidense Clearwire, propietaria por entonces de Instanet, presentó preconcurso de acreedores. En 2010, la compañía llegó a registrar pérdidas por valor de 27 millones de euros.

En noviembre de 2012, Clearwire pasó a ser propiedad del sevillano Grupo MRF Cartuja, caracterizado por adquirir empresas en situación de insolvencia para después liquidarlas. Tal es el caso del fabricante de puertas Artevi, de Villacañas (Toledo), o de Grupo Prasur, de Utrera (Sevilla), especializada en casas prefabricadas, ambas adquiridas por MRF y posteriormente cerradas.

Quejas en redes sociales

Ante la falta de noticias por parte de la empresa, y tras comprobar cómo donde antes estaban los locales de la compañía ya había otro negocio, los usuarios expresaban en las redes sociales su cabreo y sensación de incapacidad de reclamar a la compañía.

A través de Twitter los usuarios se están organizando para saber cómo actuar en este caso, e incluso se ha creado un perfil de afectados por la caída del servicio que pretende servir de unión entre los clientes que se han quedado sin conexión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky