
"Eduardo Taulet, nuestro CEO, acaba de anunciar en #Telco27 que tendremos una oferta convergente fijo-móvil a partir del 7 de octubre", ha anunciado la compañía Yoigo a través de su perfil de Twitter.
Este acceso, tanto a ADSL como a fibra óptica, se producirá fruto del acuerdo alcanzado con Movistar que le permite utilizar su acceso a hogar gracias a permitir el uso de las antenas de LTE.
Precisamente, esta misma mañana Telefónica anunciaba que su oferta de 4G llegará de forma "inminente" a Barcelona, Madrid, Málaga y Valencia, y que se extenderá a 11 ciudades más este mismo año. Sin embargo, la oferta de Movistar contaría con su propia red, amén de usar el despliege de Yoigo.
De momento la compañía de Taulet no ha dado a conocer cuáles serán las tarifas que se incluirán en esta oferta convergente.
Ante esta alianza, los principales rivales de estas compañías, Orange y Vodafone, han solicitado a las autoridades regulatorias y de competencia, así como al Ministerio de Industria, un "análisis detallado" sobre la operación al entender que ésta puede suponer una infracción en materia de espectro y de competencia.
Taulet ha reiterado que su acuerdo es abierto y, además, que Yoigo tiene la intención empresarial de negociar comercialmente con otras compañías. "Me parece curioso que se increpe ya al árbitro antes de que empiece el partido", ha declarado Taulet.
El directivo ha explicado que, además de la compartición de redes fijas, el acuerdo con Telefónica incluye roaming nacional de su red 4G en 1.800 Mhz. Este acuerdo será orientado a un uso variable, abierto a terceros y con el objetivo de monetizar la inversión, ha manifestado.
Además, el consejero delegado de Yoigo ha subrayado que este acuerdo no supone "en ningún caso" una cesión de espectro. Taulet ha recordado que entre los acuerdos firmados con Telefónica Yoigo ha renegociado el contrato de roaming nacional que mantenía con esta compañía para el tráfico 2G y 3G hasta 2016.