
El último informe de conexión media a Internet a nivel mundial, realizado por Akami Tecnologies, revela el crecimiento de la velocidad de la conexión a Internet a nivel mundial pasando de los 2,9 Mbps de media hasta los 3,1 Mbps, gracias a un aumento de la adopción de banda ancha. | Estados Unidos y México, a la vanguardia en América.
Sin embargo, este estudio también pone de manifiesto que España cuenta con una de las conexiones más lentas desde el hogar en Europa con una conexión media de 5,2 Mbps, quedando sólo por encima de Italia, con 4,4 Mbps, e igualando con Francia en los 5,2 Mbps.
Por encima de estos tres países se encuentra Portugal (5,3 Mbps), Alemania (6,9 Mbps), Irlanda (7,3 Mbps), Bélgica y Noruega (7,4 Mbps), Rumanía (7,5 Mbps), Finlandia (7,7 Mbps), Austria y Reino Unido(7,9 Mbps), Dinamarca (8,2 Mbps), Suecia (8,9 Mbps), Letonia (9,8 Mbps), Países Bajos (9,9 Mbps) y Suiza (10,1 Mbps).
Sin embargo, muy por encima de los países europeos en velocidad media de conexión se encuentran tres asiáticos, concretramente Corea del Sur que lidera el ranking con una media de 14,2 Mbps, seguido de Japón, con 11,7 Mbps, y Hong Kong, con 10,9 Mbps.
Conectividad móvil y seguridad
En cuanto a la conexión móvil, España destaca como el cuarto país en velocidad media, con 4,1 Mbps, sólo por detrás de Austria (con 7,6 Mbps en AT-2 y 4,8 Mbps en AT-1), Alemania (5,7 Mbps) y Noruega (4,6 Mbps). Así pues, España está por delante de Italia (3,7 Mbps), Reino Unido (3,5 Mbps) o Irlanda (3,3 Mbps). En esta clasificación, el país que peor conexión móvil tienen es Rumanía, con 1,1 Mbps de media.
Mientras que Akamai también determina la procedencia de los ciberataques a equipos europeos que provienen en su mayoría de China e Indonesia, con un 34 y un 21% del total, mientras que en tercera posición se encuentra EEUU con un 8,3%.