Los sitios web que informan regularmente sobre Singapur incluyendo Yahoo! Noticias tendrán que obtener una licencia a partir del próximo 1 de junio para ponerse a la par con los periódicos y los canales de televisión, en un movimiento visto por algunos como un intento de frenar las noticias en Internet.
SINGAPUR, 28 (Reuters/Portaltic)
"Los sitios de noticias online que informen periódicamente sobre cuestiones relacionadas con Singapur y tengan un alcance significativo entre los lectores requerirán una licencia individual", ha asegurado la Autoridad de Desarrollo de Medios de Singapur (MDA) en un comunicado.
"Esto va a colocarlos en un marco normativo más coherente con las plataformas de comunicación tradicionales que ya tienen licencia de forma individual", ha dicho el regulador de medios de comunicación.
Singapur, una base regional para muchas multinacionales y gestoras de fondos, es una de las ciudades del mundo en la que la mayoría de las personas tienen acceso de banda ancha. Se ha mantenido durante mucho tiempo un estricto control sobre los medios de comunicación, diciendo que era necesario para mantener la estabilidad en un país pequeño, multi-racial y en el que los medios de comunicación deben ser responsables de lo que publican.
La organización Reporteros sin Fronteras, en su último informe, situó a Singapur en el puesto 149 a nivel mundial en términos de libertad de prensa, cayendo 14 puestos desde 2012 y por debajo de muchos de sus vecinos.
En 2011, la oposición política de la pequeña ciudad-estado hizo grandes avances contra el partido gobernante, el Partido de Acción Popular, en las elecciones parlamentarias, en parte mediante el uso de Internet para llegar a los votantes.
Una encuesta realizada por el diario Straits Times poco antes de la votación encontró que 36,3 por ciento de las personas entre las 21 y 34 años citó Internet como su principal fuente de información política nacional, en comparación con el 35,3 por ciento que prefería los periódicos.
"ENCONTRARÁN UNA MANERA"
La MDA identificó la web sg.news.yahoo.com, un servicio dirigido por el gigante de Internet Yahoo!, entre los 10 sitios webs que se verían afectados por el nuevo requisito, basándose en criterios como tener 50.000 visitas únicas desde Singapur al mes durante un período de dos meses.
Yahoo! no quiso hacer comentarios cuando fue contactado por Reuters. "No estamos en condiciones de responder hasta que recibamos las condiciones de la licencia real para su revisión", ha dicho el jefe de su servicio de noticias de Singapur, Alan Pronto.
De los nueve sitios restantes, siete están a cargo de Singapore Press Holdings, cuyas publicaciones tienden a mantener una postura a favor del gobierno. Los otros dos son operados por Mediacorp, emisora estatal.
Las condiciones para los sitios que requieren licencias individuales, que deben ser revisados anualmente, incluyen una garantía de cumplimiento de 39.700 dólares (30.687 euros) y la exigencia de que el contenido objetable se retire dentro de las primeras 24 horas tras haber sido avisado por el MDA.
La MDA ha dicho que la nueva regulación no se aplica a los blogs, aunque agregó: "Si toman la naturaleza de sitios de noticias vamos a observarles más de cerca y evaluarlos en consecuencia".
El reglamento fue criticado por algunos usuarios de Internet que lo vieron como un intento de sofocar las noticias online que no están a favor del gobierno.
En la página de Facebook Channel News Asia, el usuario Jeremy Tan ha comparado esta medida con lo que pasa en China o en Corea del Norte. "Usted puede tratar de hacernos callar. Encontraremos una manera de evitarlo", ha asegurado otro usuario de Internet, Sushikin Ky.
Relacionados
- Singapur regulará Yahoo! y otras páginas web de noticias
- Bolsas de Asia abren a la baja, excepto Singapur y Vietnam
- Singapur se inspira en el ejemplo de Madrid para ejecutar una ampliación de Metro
- El Consorcio de Transportes busca asesorar a Singapur, que quiere invertir 42.000 millones en su suburbano
- La Comunidad y Singapur colaborarán en mejorar la tecnología, gestión y seguridad del transporte público