
El servicio de mensajeria instantánea Line está empezando a detectar palabras y frases, tanto en chino como en inglés, sensibles políticamente en el país. El sistema de Line detecta este tipo de palabras y muestra a los usurios un mensaje acerca de que contiene "contenido sensible" por lo que es necesario cambiarlo. Por el momento, está en fase de pruebas ya que todavía es posible seguir enviando mensajes con esas palabras.
El gobierno chino sigue con su campaña de censura en Internet. El pasado mes de diciembre las autoridades chinas revelaron nuevas medidas de censura en la Red, que incluían la eliminación de los comentarios con contenido considerados "ilegales" de las páginas web y la obligación de los administradores de las web de ofrecer a las autoridades la información para poder aplicar las penas.
Sin embargo, la censura no solo se limita a los servicios de Internet del país como Baidu o Sina Weibo, también con los servicios de mensajería instantánea para smartphones como Whatsapp, WeChat o Line. Este último, desarrollado por la compañía Naver, ha sido el último en empezar a introducir filtros en su aplicación para censurar palabras o frases que contengan contenido políticamente sensible.
Según ha publicado un usuario chino en su cuenta de Twitter (@hirakujira), tal y como recoge The Next Web, una parte del código de Line muestra que la aplicación cuenta con un mecanismo que detecta frases seleccionadas. Cuando los usuarios teclean esas palabras, tanto en chino como en inglés, en la aplicación antes de enviar el mensaje aparece un mensaje en el que se lee: "Su mensaje contiene palabras sensibles, por favor modifiquelo y vuelva a enviar". Además del acceso al código, en Pastebin también aparece publicada una lista de 150 palabras objeto de censura.
Por el momento, el equipo de Line está probando este sistema y no está activado para todos los usuarios en la aplicación.