Internet

Abusar de las redes sociales e Internet puede costar el despido

Navegar demasiado por Internet durante las horas de trabajo puede costar caro, tanto como el despido. Es el precedente asentado en La Rioja, cuando en 2011,  un trabajador de la empresa Iman Temporing ETT fue calificado como despedido procedente por pasar demasiado tiempo de su jornada laboral en páginas web ajenas a la labor que desempeñaba.

Y es que aunque en muchas empresas el acceso a determinados sitios webs, o aplicaciones está restringido para evitar que los trabajadores accedan en su horario laboral, en otras muchas compañías siguen estando accesibles ya que las redes sociales o determinados portales online son útiles herramientas de trabajo si se saben aprovechar bien. Pero, ¿cómo se determina cuándo es suficiente?

Las redes sociales se han convertido en el principal lugar de distracción, especialmente Twitter y Facebook. Aunque son muy útiles para recabar y compartir información, de hecho son usadas por el 78% de los internautas españoles, son uno de los principales focos de entretenimiento que provoca precisamente la actualización constante de información.

Ante esto, y con ánimo de corregir la conducta el jefe deberá "advertirle de la situación" al empleado, "haciéndole entender las consecuencias directas que tiene para la empresa y para él mismo", señala Nuria Esparza, directora de servicios de Adecco Office al diario Expansión.

Esparza insiste en la necesidad de ser conscientes que las consultas que hagan perder tiempo a la labor del trabajador dentro de la empresa se ha de realizar en momentos de descanso, "ya que si se hace un mal uso puede paralizar la actividad del empleado y supone una de las principales distracciones en sus funciones".

Miedo a la fuga de información

Por su parte, otro de los temores de las empresas no es que el empleado pierda el tiempo en otras labores que no son su trabajo, sino en una posible fuga de información confidencial, de hecho, Esparza recalca un aumento de la utilización esporádica del correo electrónico para temas personales.

Ante esto, el director financiero de Page Group, Pablo Sánchez, también ha comentado al diario que algunas compañías han comenzado a tener un servicio especializado de espionaje, aunque según señala no suele ser en casos muy puntuales, pues la imagen que se traslada a los trabajadores es de absoluta desconfianza.

Primero un aviso

Sin embargo, pese a los posibles excesos que puedan cometer algunos trabajadores, las medidas tomadas por la empresa no suelen ser ni mucho menos tan radicales con el despido inmediato.

El procedimiento que se suele realizar es primero dar un aviso alertando de un incorrecto comportamiento, ante lo que los trabajadores suelen estar más atentos a la hora de aprovechar el tiempo y no va más allá. Sin embargo sí se lleva a cabo el despido cuando tras este aviso el comportamiento no varía.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Justamente son los funcionarios los que mas tiempo están de chachara y jugando por internet, pero a ellos no se les puede despedir.

Puntuación -8
#1
ice
A Favor
En Contra

Al 1#: Me llama la atencion que todos estos brillantes comentaristas que se dedican a criminalizar funcionarios con tópicos de barra en los comentarios de prensa lo hagan en horario de trabajo. Un dato llamativo. Me parece que conectarse a internet en horario laborable afecta a muchos trabajadores de este pais.

Puntuación 28
#2
yo
A Favor
En Contra

Lo de evitar consultar internet es MUYYYYY FACIL pero ¿como se controla las escapaditas de los trabajadores en horario laboral? Casi todo el mundo hace la vista gorda porque no quieren problemas, en la publica y en la privada y asi va el pais

Puntuación 8
#3
ñlkjh
A Favor
En Contra

y lo peor no es que se conecten, sino lo que pueden estar mirando que sonroja a los demas empleados que estan alrededor y eso pasa mas en la empresa privada que en la publica

Puntuación -5
#4
Consejo de Juan Avila
A Favor
En Contra

De acuerdo con que los funcionarios son los que funcionan más en facebook. Hagan la prueba con sus conocidos.

Puntuación -4
#5
Mom
A Favor
En Contra

Y si no tienes mas remedio pq te aburres que... a lo mejor tu jefe te quiere echar así

Puntuación 7
#6
elcoro
A Favor
En Contra

En mi empresa se ha suprimido internet para todo el mundo, solamente se tiene internet para aquellas aplicaciones especificas de la empresa, correo de emprea etc, nada de coreos particulares etc. Tambien se han puesto inhibidores para los móviles. Solamente se atienden a los móviles de la empresa que están facultados para ello. Conclusión, ni internet ni móvil particular, a la empesa se va a trabajar, no hacer ballet.

Puntuación 18
#7
josema
A Favor
En Contra

Yo soy empleado y me parece muy bien que se restrinja páginas web que no sean necesarias para tu trabajo y que haya inhibidores de móviles, porque tengo 2 compañeras que están todo el día enganchada el móvil con el whassap, mensaje y llamadas y viendo páginas web de compras y eso jode a todo el mundo, a mi, a los clientes, etc, porque mientras están liadas con el móvil y las páginas web, no atienden a los clientes y yo y los demás, nos comemos todo el trabajo de estas dos cara duras. Así que sería lo mejor, restringir moviles y paginas web. Si tu familia te tiene que llamar por algo urgente, que te llame al teléfono de la empresa.

Puntuación 25
#8
Carmen
A Favor
En Contra

para elcoro:

Pues me parece muy bien, porque hay gente que tienen la cara muy dura y están enganchadas al móvil y a internet bastante tiempo y lo peor de todo, es que suelen ser las mas pelotas, no se como lo hacen, son las que menos trabajan y el jefe las tienen en un pedestal. Ese es el problema de algunos jefes (hombres) que a un chocho que le alegra la cara, le perdona todo, pero es que el trabajo de ellas se lo hacemos las y los demás.

Puntuación 12
#9
vaaamos
A Favor
En Contra

si alguien tiene trabajo, trabaja, si no lo tiene mira internet. En caso contrario, en españa el despido es libre, se despide, pagando la indemnización y adiós al vago.

Si por el contrario lo que se pide es azotarlo en la plaza pública, en paises subdesarrollados ya se permite, y externalizar también es legal

Puntuación 5
#10
AZACEL
A Favor
En Contra

Si claro, el que está en una mina sacando carbón,o en un pesquero en alta mar,en un taller desmontando motores,o en una obra cubierto de barro hasta los kiwis,o en una plataforma extrayendo petroleo,o cociendo cal,etc ,etc ese tiene tiempo de conectarse a internet y a chatear con las manos mojadas o sucias de grasa,claro...siiiii... aqui todo lo que no sea trabajo de oficina y cafelito en vaso de plastico ya no es "trabajo"... HDLGP

Puntuación 4
#11
josema
A Favor
En Contra

AZACEL

A ver no seas tan cerrada/o de mollera, está claro que esta noticia, es dirigida a los empleados que utilizan como herramienta de trabajo un ordenador, está claro que un mecánico si está mucho tiempo al ordenador si es que lo tiene, el jefe sabe perfectamente que no está trabajando, pero el que trabaja en una oficina, no se puede saber a simple vista si trabaja o está con el twitter, por eso va dirigido a las gente que están sentado en una oficina, no creo que esto vaya dirigido a un albañil, aunque tambien los hay que se llevan mucho tiempo con el móvil, sms, etc, y ahora tambien se tiene internet en el movil, vamos que no te extrañe que haya algun albañil haciendo esto, pero te vuelvo a repetir, al no seer el móvil su herramienta de trabajo, si se lleva mucho tiempo, el jefe a simple vista, sabrá que no está trabajando, vamos que no puede disimular que trabaja como lo hace , el que trabaja en una oficina., la has entendidoooo?????

Puntuación 5
#12
pedro
A Favor
En Contra

10# vaamos:

Estás muy equivocada/o , cuando dices esto:

En caso contrario, en españa el despido es libre, se despide, pagando la indemnización y adiós al vago.

Si ese empleado es un vago, se le despide por no cumplir con su trabajo, por lo tanto es un despido disciplinario y en este caso EL VAGO NO TIENE DERECHO A NINGUNA INDEMNIZACIÓN POR SER UN VAGO.

Por culpa de ese vago/a , mucha gente está siendo despedida por una miseria de indemnización gracias a la reforma laboral, o sea, porque nos han metido a todos en el mismo saco.

Por culpa de ese vago/a, los demás compañeros tenemos que trabajar mas por hacerle el trabajo al vago/a.

Así que a la pu ta calle y ahora vago/a chatea to lo que quieras, whatsea y twitea to lo que quieras pero NO TE PERTENECE O NO TE MERECES NINGUNA INDEMNIZACIÓN.

Y como dice Carmen, en su comentario, lo peor de todo, es que estos vagos/as son los mas pelotas de los jefes y solo saben eso, pelotear y lamerles el culo y otras son unas calienta po llas, y el jefe idiota, con eso ya le permite todo, total como el trabajo los hacen los demas tontos/as,

Ese es el gran problema que hay en este país, tenemos unos empresarios que piensan mas con la po lla que con la cabeza, se le pone un cho chi to delante y ya a esa le permite todo.

Panda de cazurros, los empresarios que tenemos.

Puntuación 1
#13
pepez
A Favor
En Contra

No sé cómo estarán en otros lugares, pero en Castilla-La Mancha los funcionarios no tenemos acceso a redes sociales ni a periódicos, entre otras muchas págians (viajes, cultura, etc.) desde la época de Barreda, así que, aunque no sé cómo será en el resto de las administraciones, los funcionarios de Castilla - La Mancha que opinamos lo hacemos desde casa (los políticos y asesores que opinen no sé, igual a ellos no se les ha cortado internet)

Puntuación 9
#14
el nem del inem
A Favor
En Contra

Cuando los despidan tendran todo el tiempo del mundo para navegar, lo digo por pura experiencia, no hago otra cosa, sin trabajo, para mi es más economico navegar por internet que irme al bar a tomarme unas copas.

Puntuación -1
#15
pedrito
A Favor
En Contra

Hasta que en este país no se despida a 500.000 funcionarios vagos no se superará la crisis. Tenemos que tener más austeridad, menos autonomías, menos politicos y menos funcionarios y al que robe a la trena de por vida.

Otro problema son también los sindicatos. Vamos que tarde o temprano nos vamos al default lo tengo muy claro desde hace varios años.

Cuando un país tiene a un presidente como ZP o Mariano cualquier cosa puede pasar. Por cierto Mariano por pocos eggs

Puntuación -3
#16
IMAGO
A Favor
En Contra

A VER SI OS ENTERAIS, LISTOS : ¿ a nadie se le ocurre que éstos "funcionarios vagos e ineptos" (normalmente, contratados a dedo y cargos de confianza), son los más protegidos por la CASTA POLITICA, porque hacen con ellos lo que quieren? Para que a una Admin.Publica le roben dinero, haya URGANDORINES y demás ralea, ANTES debe haber instalada en la misma GENTE CORRUPTA. Los CORRUPTOS (que en el 99% NO SON FUNCIONARIOS) son los más PROTEGIDOS. AMÉN. Antes de hablar hay que saber lo que se dice.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Yo utilizo internet porque puedo, me lo permiten. Hago control de acceso a una urbanización... y puedo perfectamente dedicar el tiempo a utilizar internet mientras hay huecos u horas muertas de trabajo.

Puntuación 3
#18