Internet

Microsoft publica sus propios informes de transparencia

Microsoft ha dado a conocer un informe sobre las solicitudes llevadas a cabo por las fuerzas policiales de diferentes países en 2012, para conocer datos de los usuarios de Microsoft. En total se recibieron más de 75.000 solicitudes.

MADRID, 25 (Portaltic/EP)

Microsoft ha dado a conocer un informe sobre las solicitudes llevadas a cabo por las fuerzas policiales de diferentes países en 2012, para conocer datos de los usuarios de Microsoft. En total se recibieron más de 75.000 solicitudes.

Los datos han sido revelados en un informe de transparencia de la compañía estadounidense y especifica que a menudo estos datos sirven para facilitar las investigaciones policiales. Los países que más han solicitado información son EE.UU., Reino Unido, Turquía, Alemania y Francia.

Los EE.UU. encabezan la lista de los organismos interesados en saber quién creó imágenes específicas u otros contenidos. La mayoría de las demás solicitudes tienen que ver con el contenido de datos tales como nombres de usuario, direcciones IP u otros identificadores de bajo nivel.

En la mayoría de los casos, Microsoft sólo entrega información básica, como los nombres de usuario y direcciones IP. Este informe de transparencia sigue los esfuerzos similares realizados por Google o Twitter, entre otros.

Las solicitudes afectan a más de 137.000 cuentas en varios servicios de Microsoft como Hotmail, Outlook, Xbox Live o Skype. Según informa el consejero general de Microsoft, Brad Smith, es muy difícil estimar cuántos usuarios individuales se han visto afectados, porque mucha gente tiene varias cuentas separadas.

De entre los datos finalmente facilitados por la compañía, solo el 2,1 por ciento tiene que ver con el contenido creado por las personas. Esto incluye documentos o imágenes almacenados en los servidores o enviados por correo electrónico, así como copias de los mensajes enviados a través de sus servicios. Más del 99 por ciento de las solicitudes de datos de contenido provenía de organismos estadounidenses encargados de hacer cumplir la ley.

En alrededor del 18 por ciento de las solicitudes demandadas, Microsoft no entrega ningún dato en absoluto ya sea porque no había datos relativos a la solicitud o porque esta no se presentó correctamente.

"Si bien las solicitudes de aplicación de leyes de información, sin duda, son importantes... sólo un pequeño porcentaje de los usuarios potencialmente se han visto afectados por ellas", aseguró Smith. Se estima que sólo el 0,02 por ciento de sus usuarios se han visto involucrados en las peticiones de datos de la policía. Microsoft afirma que actualizará el informe cada seis meses.

Enlaces relacionados:

- BBC: http://www.bbc.co.uk/news/technology-21895718

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky