Internet

Diez consejos para proteger su cuenta de correo electrónico

Los usuarios de correo electrónico pueden seguir diez sencillos consejos que ayudarán a preservar la seguridad de sus cuentas. Se trata de premisas básicas como el prestar atención a los adjuntos de los correos y tomar medidas antes de acceder a enlaces que puedan ser sospechosos.

El correo electrónico sigue siendo una de las herramientas más utilizadas para los ataques cibernéticos y las estafas online. El spam, el phishing y los adjuntos maliciosos siguen siendo una constante y es necesario inculcar en los usuarios rutinas de prevención que ayuden a minimizar el impacto de esa amenaza. Eset ha publicado un decálogo con consejos enfocados a preservar la seguridad del correo electrónico.

- Tener cuidado con los documentos y archivos adjuntos en los correos electrónicos. Desde Eset explican que, aunque es una táctica antigua, los cibercriminales siguen intentando infectar los equipos de los usuarios a través de documentos adjuntos infectados. El coste de este tipo de ataques es mínimo para los ciberdelincuentes y su peligrosidad muy elevada.

- Prevención ante los enlaces. Se trata de otra práctica muy común e igualmente peligrosa. Muchas amenazas incorporan enlaces que redirigen a webs infectadas o a páginas desde la que se perpetran estafas. En Eset han advertido de que en ocasiones se suplanta la identidad de compañías como Gmail, Yahoo o Facebook para fomentar a los usuarios a hacer clic en enlaces maliciosos.

- Correos de phishing. Los usuarios deben estar alerta para no caer en el engaño de los correos que informan de falsas alertas de seguridad. En este caso, destacan las amenazas de phishing bancario, muy comunes en los últimos meses.

- Descartar automáticamente el spam. "Aunque ya a nadie sorprende recibir un correo que venda Viagra, la realidad es que el clásico spam sigue presente hoy en día y se siguen enviando millones de correos ofreciendo todo tipo de productos o realizando estafas", han explicado desde Eset. La recomendación es estar alerta y desecharlos.

- Seguridad en contraseñas. En este caso se desaconseja la repetición de los passwords en varios servicios, siendo lo ideal el emplear una única contraseña por cuenta y servicio. Además, es importante que las contraseñas contengan letras y números y a poder ser haya partes en mayúsculas.

- Cuidado con las conexiones desde ordenadores públicos. En este sentido, la compañía recomienda no acceder a las cuentas de correo electrónico personal desde ordenadores públicos. En caso de que sea necesario, los usuarios deben hacerlo a través de una conexión segura y es fundamental que se cierre la sesión una vez finalizada.

- Extremar las precauciones en las redes WiFi inseguras. El uso de este tipo de conexiones puede poner en riesgo las cuentas de los usuarios ya que podría darse el caso de que alguien esté espiando dicha red.

- Estar alerta con las solicitudes de permiso de instalaciones. Muchos han sido los usuarios que al abrir un correo electrónico han visto un mensaje que informa de la necesidad de instalar un complemento o un códec para ver el contenido. Estos mensajes suelen corresponder a estafas, por lo que hay que extremar las precauciones.

- Aviso contra las cadenas de mensajes.  "Las largas cadenas de mensajes que no sirven para nada: a veces son mensajes de felicidad, a veces buenos deseos, y muchas otras, hoax o falsos mensajes que invitan al usuario a hacer algo que solo perjudicará su ordenador. A veces puede ser una aparentemente inofensiva presentación de power point que pudiera venir con un regalo", ha explicado Eset.

- Precaución con la privacidad. "Hay que ser el mayor guardián de su privacidad y de su información sensible". La compañía ha explicado que en ocasiones los usuarios son su propio enemigo, ya que comenten imprudencias como el envío de contraseñas a través del correo electrónico y otras acciones similares. Es importante saber que la información sensible puede ser interceptada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky