
El campesino no come lo que no siembra. Los compradores online europeos tampoco. Según un estudio, los consumidores de Europa son conservadores a la hora de realizar sus compras a través de la red, ya que dos de cada tres utilizan tiendas virtuales que ya han visitado. El comercio electrónico crece como la espuma. Desde 2009 las empresas online han aumentado sus ventas un 60%. Sin embargo, la desconfianza es el principal freno para comprar por Internet.
Países como Francia, Alemania y Gran Bretaña son los que menos se fían de las páginas web desconocidas. En cambio los españoles y polacos son los europeos con menos miedo a pasar la tarjeta por la red. El informe realizado por Trusted Shops, compañía dedicada a las compras seguras por Internet, revela que el 63% de los europeos elige los comercios que ya conoce de compras anteriores.
Otro dato de interés: el 42% de los usuarios encuentra que las web de comparación de precios son una fuente importante de información, mientras que el 27% busca portales web de comentarios de los clientes para encontrar el producto deseado.
Por otro lado, la publicidad online y las redes sociales siguen sin arrancar. A pesar del empeño de las compañías por hacer que esta nueva forma de hacer negocio funcione, sólo el 12% de los consumidores han utilizado estas vías para conseguir un artículo.
Los españoles, con menos miedo
Si algo tienen en común los españoles y los polacos, que empatan con un 55%, es que tienen menos miedo a probar lo nuevo. Tanto los unos como los otros se arriesgan a buscar en los portales de comparación de precios y comparar precios en el mercado.
Parece que esta opción no convence a los alemanes, que ocupan el primer puesto entre los compradores online de tendencias más conservadoras, con un 69%. A los británicos y a los franceses también les gusta apostar por lo ya conocido. Ambos casos, con un 60%, prefieren comprar en tiendas que les son ya familiares.
La confianza de los usuarios en las webs que se han lanzado al mercado de la venta por Internet depende sobre todo de dos criterios: la seguridad de la página y el precio de los productos.
Según el estudio, el 66% de los europeos exigen un sello de calidad que garantice la seguridad de sus compras. Para los consumidores europeos es muy importante la transparencia de la oferta, la protección de datos y una garantía de reembolso del importe total.
Además de la seguridad, un buen servicio o la disponibilidad de una gran cantidad de formas de pago y entrega gratuita son los criterios que más valoran los consumidores cuando llevan a cabo sus compras a través de las tiendas virtuales.
Compras online más seguras
Internet recorre fronteras, las compras por Internet en Europa no. Los usuarios dan mucha importancia a las certificaciones digitales. Un ejemplo: el 56% de los alemanes lo considera esencial para que una empresa acredite fiabilidad. No en todos los países de Europa es así. Solo el 39% de los españoles consideran el sello de calidad una característica muy importante para realizar sus compras en el extranjero.
Para que los visitantes de una tienda se conviertan en compradores habituales, los vendedores deben fijar el grado más alto posible de seguridad.
Para David Chau, director Ejecutivo de Trusted Shops, la seguridad online que proporciona los sellos de calidad es el factor determinante para aumentar la variedad en el número de sites visitados por los usuarios.
"Podría pensarse que los sellos de calidad no son necesarios en un mercado donde los consumidores sólo visitan las páginas conocidas, pero la realidad es exactamente lo contrario", aseguró David Chau.
"La presencia de certificados online de reputación sólida y reconocibles por el comprador es la mejor garantía de que esa página web que aún no conoce es una página segura, donde podrá hacer sus pedidos con la garantía de que sus datos estarán protegidos y sus derechos como consumidor garantizados. Todas las empresas deberían de esforzarse por conseguir un certificado de calidad, reconoce el director de la empresa especializada en seguridad online en Europa.
La compra en el móvil
Según un estudio publicado este mes por comScore, uno de cada ocho usuarios europeos de smartphones realizaron compras desde sus dispositivos en mayo de este año. España lidera el crecimiento en la compra online a través del móvil, con un aumento del 141%. Casi 2 millones de usuarios de smartphones accediendo a páginas como Amazon o eBay desde sus dispositivos.
Reino Unido fue el mayor mercado en cuanto a número de usuarios con 6,5 millones pero obtuvo la menor tasa de crecimiento con un 74%. Por su parte, Alemania se situó en segundo lugar con 5,8 millones de usuarios en la categoría retail (venta al por menor) y obtuvo una alta penetración.
Habrá que esperar a que las compañías den mayor importancia a la seguridad de los consumidores Europeos. Mientras tanto el negocio continúa.