Ediciones Nowtilus presenta un nuevo sello editorial dedicado a la edición del libro electrónico. Tombooktu es el nombre de esta apuesta que ofrece a los lectores autores de reconocida trayectoria a un precio que no supera los 5 euros.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Ediciones Nowtilus presenta un nuevo sello editorial dedicado a la edición del libro electrónico. Tombooktu es el nombre de esta apuesta que ofrece a los lectores autores de reconocida trayectoria a un precio que no supera los 5 euros.
Según Pablo Sanz, editor del nuevo sello, "son los lectores quienes marcan el camino y la editorial tiene que escuchar y atender a estas demandas". Santos Rodríguez, fundador de Ediciones Nowtilus y de Ediciones Tombooktu cree que la industria editorial "se asoma al abismo de un nuevo paradigma: o se reinventa o estará condenada de por vida. Tombooktu es nuestra apuesta por reinventar la aventura editorial", afirma.
Los autores que publican con Tombooktu se involucran desde el primer momento en la promoción como modo más directo de atención de las necesidades de sus potenciales lectores. Un equipo profesional les aconsejará en sus acciones a través de redes sociales y canales similares de interacción.
CINCO TÍTULOS
Coincidiendo con la 71ª edición de la Feria del Libro de Madrid, Tombooktu ha publicado sus primeros cinco títulos que abarcan géneros para todos los gustos: la historia bélica, la novela chick-lit, los cuentos de terror en la línea de Lovecraft y Poe y el thriller.
Los títulos propuestos son 'Ocho pecados por los que la Iglesia no irá al cielo', de Ana Martos; 'Desafiando a Hitler', de Jesús Hernández; 'Redes de pasión', de Raquel Antúnez Cazorla; 'Monólogo de un canalla', de José Ángel Barrueco; y 'Legendarium I', antología de cuentos de terror a cargo de Javier Pellicer y Rubén Serrano.
Relacionados
- Los poetas vallisoletanos Herrero y Del Val creen que la poesía logrará sobrevivir a la "moda" del libro electrónico
- El proyecto de libro electrónico en braille, impulsado por el CIIN y la UC, segundo premio nacional de la Imagine Cup 20
- Microsoft invierte 300 millones de dólares en el libro electrónico Nook
- Un proyecto de la UC para realizar el primer libro electrónico braille busca ser finalista de un concurso internacional