El pleno de la Eurocámara ha reclamado este miércoles una norma de la UE para reforzar el control de las exportaciones a regímenes autocráticos de programas que puedan ser utilizados para bloquear páginas web y ejercer la censura en Internet.
ESTRASBURGO (FRANCIA), 18 (EUROPA PRESS)
En su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, el Parlamento subraya que la primavera árabe ha demostrado el potencial de las redes sociales para ejercer el derecho a la libertad de expresión y pide proteger a periodistas y 'bloggers'.
En este sentido, los eurodiputados reclaman un mayor seguimiento del uso de Internet y nuevas tecnologías en regímenes autocráticos que pretendan limitarlos. También invitan a la Comisión a presentar, antes de 2013, propuestas legislativas que mejoren el control de las exportaciones a estos países de bienes y servicios que puedan ser utilizados para bloquear páginas web y controlar las comunicaciones móviles.
La Eurocámara considera que los operadores de telecomunicaciones y los proveedores de Internet deben aprender de sus "errores pasados" y alude a la "decisión de Vodafone de ceder a las exigencias de las autoridades egipcias en las últimas semanas del régimen de Mubarak para que suspendieran servicios, difundieran propaganda a favor del gobierno y vigilasen a los opositores y a la población de forma general".
Relacionados
- Extremadura. a monago no le quita el sueno una posible moción de censura
- Monago acusa a PSOE de no tener "sentido de Estado" y le dice que la moción de censura "se presenta, pero no se anuncia"
- La oposición japonesa presenta moción de censura contra dos ministros de Noda
- El PSC cree que la moción de censura contra la alcaldesa de Arico "no cuenta con un solo motivo que la justifique"
- La IA censura que el PNV "da la espalda a todas las iniciativas" sobre presos y hace "total acompañamiento" del PP