Los cántabros son los españoles que más utilizan la banca online. El 61,2 por ciento del total de internautas de la región acuden ya a la red para realizar sus operaciones financieras, según datos de la división online de Nielsen España, experta en medición de audiencias. La compañía, que analiza datos regionales de medición del uso de Internet por comunidades, cifra en más de 164.300 los cántabros que utilizan la banca online.
SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
Los cántabros son los españoles que más utilizan la banca online. El 61,2 por ciento del total de internautas de la región acuden ya a la red para realizar sus operaciones financieras, según datos de la división online de Nielsen España, experta en medición de audiencias. La compañía, que analiza datos regionales de medición del uso de Internet por comunidades, cifra en más de 164.300 los cántabros que utilizan la banca online.
La Caja de Ahorros de Santander y Cantabria se sitúa como la preferida por los cántabros a la hora de realizar sus transacciones en la red, por delante del pionero en banca digital ING Direct o del emblemático Banco Santander como "marca de la casa".
De acuerdo al estudio de Nielsen, pesa más el "apego a la tierra" y el sentimiento regional a la hora de confiar los ahorros, que los problemas de solvencia de las cajas en los últimos años, "demostrando que el carácter local puede más que las grandes inversiones publicitarias de bancos nacionales e internacionales".
Así, entre las cajas y bancos más consultados en la región, Caja Cantabria, entidad financiera fundada en 1898, se sitúa líder superando a ING. Le sigue la decana de la banca cántabra, el Banco Santander, que concentra el 12,1 por ciento de la audiencia de banca digital de la región.
Además, el informe de Nielsen revela que Cantabria con el 61,2 por ciento de sus internautas es la comunidad española más activa a la hora de acudir a la red para realizar sus operaciones de banca online. En España, son ya casi 11 millones los internautas que deciden utilizar la red para agilizar sus operaciones y ahorrarse 'paseos innecesarios' al banco, un cuatro por ciento más.
Por regiones, Cantabria y Murcia encabezan la lista de las comunidades más activas en banca online con el 61,2 y 53,2 por ciento de sus internautas, respectivamente. Les siguen, por este orden, Asturias (52,6 por ciento), Madrid (51,4 por ciento), Canarias (49,4 por ciento), Cataluña (48,7 por ciento), Comunidad Valenciana (46,6 por ciento), Aragón (45,6 por ciento), Baleares (45,4 por ciento), País Vasco (43,5 por ciento), Andalucía (43 por ciento) y Castilla-La Mancha (41,6 por ciento).
Por su parte, entre las regiones con una menor penetración de la banca online se encuentran Castilla y León (40,8 por ciento), Galicia (39,3 por ciento), Extremadura (37,8 por ciento), Navarra (36,9 por ciento) y, en último lugar, La Rioja donde sólo el 25,2 por ciento de los internautas riojanos son activos en los portales online de bancos y cajas.
Relacionados
- Euskadi es la séptima comunidad autónoma con mayor producción editorial en 2011, con 2.197 títulos
- AMP Castilla y León es la comunidad autónoma con mejor desarrollo de los servicios sociales, según el Índice DEC
- Baleares es la Comunidad Autónoma que exporta el vino más caro, con un precio de 8,58 euros el litro
- El Comité de Empresa de la Comunidad Autónoma de La Rioja apoya la huelga por las políticas de "recortes"
- Andalucía es la Comunidad Autónoma española donde más bajaron los precios hoteleros en 2011, según un estudio