El mes de enero de 2012 supuso la caída en las inserciones publicitarias de todos los medios en España, salvo Internet, según el informe mensual de ocupación comercial que elabora Arce Media. Además, según el informe, el descenso sufrido es mayor que el producido en el año anterior.
MADRID, 06 (EUROPA PRESS)
El mes de enero de 2012 supuso la caída en las inserciones publicitarias de todos los medios en España, salvo Internet, según el informe mensual de ocupación comercial que elabora Arce Media. Además, según el informe, el descenso sufrido es mayor que el producido en el año anterior.
En este sentido, la caída de los impactos en televisión (GRPs) fue de 3,4 por ciento respecto a 2011, hasta los 207.825; las páginas de publicidad en prensa cayeron en un 13,2 por ciento (30.316 en total); las revistas un 5,1 por ciento, con 3.635 páginas; y los dominicales con 469 páginas, cayeron hasta el un 24,5 por ciento.
Por otra parte, la radio emitió un 5,7 por ciento menos de minutos de anuncios (43.347 minutos) y el cine, 7.931, un 27 por ciento menos.
Así, la gran beneficiada de estos datos es Internet que "casi triplica el aumento de ocupación con respecto al año anterior" ya que su variación porcentual pasa de 8,1 por ciento producida en 2011 respecto a 2010 (de 8.338 a 10.198 impactos) hasta un 22,3 entre este año y el anterior.
Para la realización del informe se han tomado datos de Kantar Media para televisión, de Arce Media para prensa, dominicales, radio y cine, y de Nielsen para Internet, según informa Arce Media.