Un grupo de inversores, entre ellos Barry Diller, uno de los antiguos responsables de Fox, han presentado esta semana en Estados Unidos la web Aereo, un nuevo servicio de pago que ofrece la posibilidad de ver en cualquier dispositivo conectado a Internet lo que las televisiones emiten en abierto gratis.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Un grupo de inversores, entre ellos Barry Diller, uno de los antiguos responsables de Fox, han presentado esta semana en Estados Unidos la web Aereo, un nuevo servicio de pago que ofrece la posibilidad de ver en cualquier dispositivo conectado a Internet lo que las televisiones emiten en abierto gratis.
La idea es llevar a la web toda la oferta televisiva que las cadenas emiten a través de televisión de manera que cualquier usuario pueda ver, a cambio de una suscripción de 12 dólares (alrededor de 9 euros), en su teléfono móvil inteligente, su 'tablet' o cualquier otro dispositivo con conexión a Internet, el partido de fútbol o el programa que en ese momento estén retransmitiendo la CBS, NBC, FOX, ABC o cualquier otra cadena en abierto, según ha informado la empresa.
Aereo pretende servir de complemento a otros servicios de Internet como Netflix, que ofrece la posibilidad de ver en los mismos dispositivos películas o series que se ofrecen en los canales de pago de Estados Unidos u otro tipo de contenidos 'premium'. Para su lanzamiento, Aereo ha contado con una inversión inicial de 25 millones de dólares (19 millones de euros).
De momento, Aereo sólo podrá verse en Nueva York, a partir del próximo 14 de marzo. Además de la posibilidad de ver los canales, el servicio permitirá grabar y almacenar 40 horas de vídeo, todo ello sin la necesidad de cables, con una pequeña antena que se conecta al dispositivo en cuestión.
Un gran número de estadounidenses están abonados a servicios de televisión de pago a través de cable que incluyen en sus paquetes tanto televisiones en abierto como cadenas que exclusivamente se pueden ver en las ofertas de pago. Actualmente, estas empresas de cable pagan a las cadenas de televisión en abierto de Estados Unidos por incluir en sus paquetes sus canales.
Relacionados
- Lazan una web en EEUU que ofrece cobrando ver en cualquier dispositivo con Internet lo que las TV emiten en abierto
- Rosado señala que se han abierto todas las camas hospitalarias para atender al "pico de gripe"
- Atos se alía con EMC y vMware para potenciar el 'cloud computing' abierto
- Economía/Telecos.- Atos se alía con EMC y vMware para potenciar el 'cloud computing' abierto
- La cadena de hipermercados E.Leclerc abre nuevo establecimiento que estará abierto de 9 a 22 horas