Algunos congresistas estadounidenses han cambiado de opinión en las últimas horas sobre la que se postula como nueva legislación antipiratería, conocida como Ley SOPA, para oponerse después de la protesta en Internet de ayer miércoles llevada a cabo por webs como Wikipedia, Google o la Fundación Mozilla, que sufrieron apagones o fueron parcialmente a negro.
Tras la acción de ayer, no son pocos los que han replantado su postura como algunos patrocinadores de la legislación, incluyendo los senadores Roy Blunt, Chuck Grassley, Orrin Hatch y John Boozman y Marco Rubio, que aseveraron ayer que retiraban su apoyo. Algunos culparon al líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, por apresurar la aprobación de la versión en el Senado del proyecto de ley.
Muchos de los sitios que participaron en el apagón instaron a sus usuarios a comunicarse con sus legisladores sobre el tema, principal motivo que condujo a resultados rápidos.
Mientras tanto, los partidarios de la iniciativa intensificaron sus esfuerzos. Creative America, un grupo apoyado por los grandes estudios que lucha contra la piratería, lanzó una campaña publicitaria de televisión que dijo será exhibida en distritos legislativos clave.
En Times Square, se exhibieron anuncios a favor del proyecto de ley durante el día en un espacio proporcionado por News Corp, propietaria de Fox Studios.
El grupo también dijo que enviará un equipo de 20 organizadores a grandes eventos en todo el país, incluida la próxima edición del Festival de Cine de Sundance, para tratar de conseguir que los votantes vean la situación a su manera
Prioridad las distribuidoras
La legislaciones PIPA en el Senado y SOPA en la Cámara de Representantes, ha sido una prioridad para las empresas de entretenimiento, editoriales, discográficas compañías farmacéuticas y otros grupos de la industria que dicen que es crítica para frenar la piratería en línea, que creen que les cuesta miles de millones de dólares al año.
Pero sus opositores argumentan que los proyectos de ley socavarían la innovación y los derechos de libertad de expresión y podría comprometer el funcionamiento de Internet.
Wikipedia agradece el apoyo
Además, la enciclopedia online Wikipedia ha agradecido a los más de 162 millones de usuarios que visitaron ayer su página en inglés el apoyo a su particular bloqueo a la Ley SOPA. Asi pues bajo el título "El apagón de Wikipedia ha acabado. Y tú has hablado", la enciclopedia más famosa de Internet ha dado las gracias a aquellos usuarios que apoyaron la causa de una Internet libre y abierta. "Para nosotros, esto no es por dinero. Se trata de conocimientos. Como comunidad de autores, editores, fotógrafos y programadores invitamos a todos a compartir y construir sobre nuestro trabajo", asegura.
Por este motivo, la misión que quiere cumplir Wikipedia es "involucrar" a los usuarios para "documentar todo el conocimiento humano y para que esté disponible para toda la humanidad". Además también resaltan que al equipo de Wikipedia también les interesan los derechos de autor porque ellos también son autores.
Además recuerdan que pese a la protesta la Ley PIPA y la Ley SOPA "no están muertas, están esperando entre las sombras". Sin embargo, Internet ha permitido que la creatividad, el conocimiento y la innovación continúe brillando y aseguran que aunque la Wikipedia se oscureciera este miércoles, los usuarios ha "dirigido su energía" para protegerla.