Internet

Shanghai empieza a pedir nombres reales a los 'microblogueros'

La ciudad de Shanghai ha comenzado a poner en práctica las restrictivas normas del gobierno sobre el uso de microblogs. Los ciudadanos de esta ciudad tendrán que utilizar nombres reales en microblogs y otros social media del país antes de poder enviar mensajes. Shangai se une a las ciudades de Pekín, Shenzhen y Guangzhou.

MADRID, 27 (Portaltic/EP)

El gobierno chino continúa endureciendo las normas que rigen el uso de microblogs en Internet. Estas medidas han sido tomadas durante este mes de diciembre con el objetivo de controlar todavía más la manera en que sus habitantes hacen uso de las redes sociales. En principio, el gobierno chino obligó a los habitantes de Pekín, y de las ciudades del sur Shenzhen y Guangzhou a utilizar nombres reales asegurando que así se mejoraba la gestión de estos sitios. Esta semana, Shanghai se ha unido a la lista de estas ciudades.

Usuarios privados y empresas de Shanghai deben indentificarse ante las autoridades locales para verificar sus datos, según asegura el diario británico The Telegraph. Si esos datos son aprobados por las autoridades, los usuarios "son libres" para elegir en la pantalla alias o apodos.

Las autoridades municipales han asegurado que las nuevas reglas se han realizado de acuerdo a las leyes y reglamentos de China para fomentar "una cultura de Internet saludable" con el fin de mejorar la gestión de sitios web de redes sociales y herramientas de mensajería instantánea, aseguraron en un comunicado.

AMENZA DIRECTA PARA EL GOBIERNO

Estas nuevas reglas para los social media en China surgen a raíz de que el propio gobierno del país los consideran como una "amenaza directa". Por ello, estas plataformas son objeto de severos controles y censura. Twitter es uno de los cientos de sitios prohibidos por el gobierno chino, alarmados por la repercusión que tuvo en la primavera árabe.

En cambio, los 457 millones de usuarios de Internet en China pueden enviar mensajes y debatir sobre temas socio-políticos en la red Weibo, la versión china de Twitter.

Los gobernantes llevan tiempo discutiendo cómo mejorar el control del uso de Internet en el país, y lo que más preocupa a las autoridades chinas, es la velocidad con la que se expande la información en los microblogs.

En ocasiones anteriores, el Gobierno justificó estas nuevas instrucciones asegurando que los microblogs deberían "expandir los valores del sistema socialista y construir una sociedad en armonía".

Enlaces relacionados:

- The Telegraph (http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/china/8978037/Shanghai-becomes-latest-Chinese-city-to-crack-down-on-social-media.html).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky