Internet

Universal tiene acuerdos con YouTube para retirar vídeos que violen sus derechos

El famoso vídeo en defensa de la plataforma Megaupload sigue dando de qué hablar. Lejos de que el caso quedara cerrado, la discográfica Universal ha revelado que ese vídeo no fue retirado de la plataforma de Google por violar la ley de copyright estadounidense (DMCA) sino por no respetar un acuerdo firmado entre ambas compañías.

MADRID, 20 (Portaltic/EP)

Hace varias semanas, artistas como Puff Daddy, Alicia Keys o Snoop Dogg aparecían en un vídeo -que fue subido a YouTube- donde ensalzaban las cualidades del servicio de almacenamiento de archivos online Megaupload.

Tras la publicación de este vídeo, la discográfica Universal pidió su retirada de la plataforma de vídeos de Google, alegando que violaba la famosa ley de copyright estadounidense -conocida como DMCA- puesto que en él aparecía material perteneciente a la discográfica.

Pero la pasada semana, Megaupload demandó a Universal por obligar a YouTube a retirar dicho vídeo. Megaupload aseguraba que Universal presentó una demanda de violación de derechos de autor falsa en contra de su vídeo, ya que Megaupload firmó acuerdos con los artistas que aparecen en la campaña.

"Están enviando notificaciones para eliminar un contenido de algo que no les pertenece. Están saboteando deliberadamente una campaña viral", aseguraba el fundador de Megaupload, Kim Dotcom. Además afirma que Universal "no posee los derechos de este contenido", por lo que se reservan "el derecho de emprender acciones legales".

NO VIOLA LA LEY DE COPYRIGHT

Sin embargo, la disputa entre estas tres compañías no se ha acabado. Universal no solo se refería a la ley DMCA, aunque todo apuntaba a que era así. La discográfica mantenía desde el año 2009 un acuerdo con YouTube en el que se recogían otro tipo de acuerdos, no solo relacionados con el copyright..

En su declaración ante el juez, Universal alegó que pidió la retirada del vídeo de YouTube no por que infringiera la DGMA sino "por vulnerar un acuerdo firmado entre la discográfica y la plataforma de vídeos de Google", según la declaración.

Por este acuerdo -firmado el 31 de marzo de 2009- Universal puede recurrir al denominado Sistema de Gestión de Contenidos para retirar de la plataforma de vídeo de Google cualquier vídeo subido por un usuarios que viole sus derechos, derechos que no necesariamente se limitan al copyright. Entre este tipo de derechos se encuentran, por ejemplo, los contratos de exclusividad que los artistas han firmado con Universal.

Sin embargo, YouTube ha confirmado a la web Ars Technica que sus socios "no tienen el derecho de retirar sus vídeos de YouTube a menos que posean los derechos sobre ellos o se trate de actuaciones en directo, controlados a través de acuerdos exclusivos con sus artistas". Por ese motivo, el vídeo aparece de nuevo en YouTube.

Enlaces relacionados:

- Declaración de Universal (http://ia700808.us.archive.org/26/items/gov.uscourts.cand.248875/gov.uscourts.cand.248875.14.5.pdf).

- Ars Technica (http://arstechnica.com/tech-policy/news/2011/12/umg-we-have-the-right-to-block-or-remove-youtube-videos.ars).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky