Las elecciones en Rusia han estado marcadas por una serie de ataques denegación de servicio DDoS dirigidos contra varios blogs y páginas web de medios de comunicación del país. Los ataques han provocado que las páginas no hayan estado disponibles durante las elecciones y varios medios han solicitado al gobierno que investigue los incidentes.
MADRID, 05 (Portaltic/EP)
Las elecciones en Rusia han estado marcadas por una serie de ataques denegación de servicio DDoS dirigidos contra varios blogs y páginas web de medios de comunicación del país. Los ataques han provocado que las páginas no hayan estado disponibles durante las elecciones y varios medios han solicitado al gobierno que investigue los incidentes.
Los ataques de denegación de servicio consisten en la saturación de las solicitudes de acceso a los servidores de una página web. De esta forma, los 'hackers' programan los ataques para que en un mismo momento lleguen miles de peticiones a un mismo servidor, que no puede dar respuesta a todas, se satura y queda fuera de servicio. Este tipo de ataques es cada vez más frecuente y en el pasado ha sido utilizado por 'hacktivistas' para sus reivindicaciones.
Uno de los últimos casos de ataque de denegación de servicio DDoS se ha vivido durante las elecciones rusas del pasado domingo 4 de diciembre. Según informa el blog de seguridad Naked Security de la compañía de seguridad Sophos, distintas páginas web de blogs y medios de comunicación del país se vieron afectadas por ataques DDoS que consiguieron derribar las páginas durante los comicios. Al parecer, los ataques habían sido coordinados para evitar que estas páginas pudiesen funcionar con normalidad durante las elecciones.
Entre los medios afectados se encuentra el portal de blogs LiveJournal o la página del diario Moscow Echo. Desde Naked Security aseguran que varias fuentes apuntan a que los ataques han intentado silenciar supuestas irregularidades del proceso electoral ruso. De esta forma, los responsables de lanzar el ataque DDoS habrían intentado silenciar estos medios el día de las elecciones de forma consciente y premeditada.
Las webs afectadas han estado fuera de servicio durante varias horas y la tesis sobre la intencionalidad del ataque ha tomado fuerza tras las denuncias de irregularidades de varios observadores internacionales. Por el momento no hay una confirmación oficial del origen de los ataques pero desde algunas de los medios afectados por el ataque, como el Moscow Echo, se ha solicitado a las autoridades rusas que se investiguen los ataques para determinar y localizar a los culpables.
Enlaces relacionados:
- Naked Security (http://nakedsecurity.sophos.com/2011/12/05/russian-election-cyber-attack-brings-down-websites/)
Relacionados
- Clinton, "preocupada" por las irregularidades en las elecciones rusas
- Clinton: EEUU está "muy preocupado" por el desarrollo de elecciones rusas
- COMUNICADO: Los observadores internacionales validan las elecciones rusas
- Los observadores europeos denuncian numerosas irregularidades en las elecciones rusas
- Elecciones rusas: irregularidades frecuentes, incluyendo relleno de urnas (OSCE)