Internet

Google quiere cortar las alas a Microsoft con la compra de Yahoo!

Algo se está moviendo en Google que podría convulsionar el negocio de Internet: el buscador ha encargado a dos firmas de capital riesgo que trabajen en la posible financiación de Yahoo!.

Esta maniobra desvelada ayer ha encendido todas las luces de alarma en un negocio que podría iniciar un proceso de concentración que se presume inevitable. Por lo pronto, la reacción en bolsa elevó el valor de Yahoo!, que ayer a media sesión repuntó el 3,57%. Los títulos de Google se revalorizaron el 1,56%.

El portal estadounidense lleva tres años en el escaparate con Microsoft como principal pretendiente y con su principal accionista, Alibaba (principal accionista de Yahoo!), también pendientes de los movimientos del buscador.

Google viene desarrollando una intensa actividad de compras, si bien casi todas ellos hasta el momento han sido de pequeño importe. La excepción a la anterior regla fue la adquisición de Motorola Mobility, anunciada el pasado agosto, y que fue la adquisición más importante del buscador, cifrada en 8.700 millones de euros.

En el supuesto de que el interés de Google por Yahoo! se concretara en los próximos días, el precio podría rondar los 20.000 millones de euros, cifra que es un tercio inferior al que se manejó hace tres años cuando Microsoft consideró lanzar una opa sobre el buscador estadounidense.

Problemas de monopolio

El presunto interés de Google por adquirir Yahoo! convertiría el negocio de los buscadores en poco menos que un monopolio (con el permiso de Bing de Microsoft), lo que permite presuponer todo tipo de obstáculos con las autoridades de competencia en todos los mercados del mundo.

Según datos de StatCounter, de febrero de 2011, Google acapara el 89,94% de las búsquedas en todos el mundo (excluido China), frente al 4,37% de Bing y el 3,93% de Yahoo!. El resto se le reparten Ask con los demás buscadores locales.

Las empresas de capital riesgo Silver Lake Partners, Providence Equity Partners, Bain Capital, Hellman & Friedman, Blackstone Group, y KKR aparecen entre las firmas que probablemente pueden ver los datos financieros que estos días ofrece Yahoo! de forma restringida, según informa Reuters.

Días turbulentos

Yahoo! no atraviesa precisamente sus mejores momentos. A la dificultad por conservar su cuota de mercado y competir en un entorno creciente de movilidad se añaden las turbulencias internas desde la salida el pasado septiembre de Carol Bartz, expresidenta de la compañía.

Según apunta Reuters, Yahoo! contrató los servicios de la firma Allen & Co para desarrollar una "revisión estratégica" de su negocio. Las mismas fuentes apuntan que hay indicios de que el gigante online estaría trabajando con la empresa de búsqueda de ejecutivos Heidrick & Struggles para encontrar un nuevo presidente ejecutivo.

Los dulces de Yahoo!

Los negocios más apetitosos de Yahoo! giran en torno al servicio de publicidad, auténtico motor de un grupo venido a menos. También es atractivo el correo electrónico de Yahoo! Mail, el tercero en número de usuarios del mundo, por detrás del Gmail de Google y el Hotmail de Microsoft. El buscador sería más un problema que una ventaja, ya que se tratan de servicios solapados, con el agravante de que la tecnología de búsqueda de Yahoo! lleva el sello de Bing, de Microsoft.

La red social de fotografía Flickr de Yahoo! es líder en su negociado, aunque a escasa distancia de Picassa, de Google. Las nuevas ofertas de contenidos alojados en la nube de todos tipo de empresas de Internet también restarán cuota de negocio a Flickr.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky