
El sitio online de intercambio hospitalario, CouchSurfing, dejará de ser una empresa sin ánimo de lucro para transformarse en una corporación, tras la inversión de 7,6 millones de dólares de los inversores Benchmark Capital y Omidyar Network, por lo que ahora se propone hacer negocios fomentando al tiempo el bien público.
"CouchSurfing es una red global de viajeros que buscan experiencias auténticas con la gente que conocen y los lugares que visitan", dijo uno de los fundadores y presidente ejecutivo, Daniel Hoffer.
"El alojamiento es uno de los beneficios", añadió. "También hacemos posible experiencias de esas que cambian la vida y que uno nunca podría encontrar en una guía turística".
Ser miembro de CouchSurfing es gratis. Aunque se pueden hacer donaciones o acceder a un servicio premium por 25 dólares el cual permite confirmar la identidad real de la persona. Sin embargo, se puede viajar totalmente gratis de sofá en sofá de los contactos.
Actualmente la red asegura contar con más de tres millones de miembros y haber organizado más de 5,6 millones de "experiencias de tipo cultural".
"CouchSurfing ha logrado crear una red de confianza de gran escala entre perfectos extraños provenientes de diversas culturas y se ha extendido por todo el mundo", dijo Karen Cook, directora del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Standford.
Matt Cohler, socio de Benchmark Capital, quien estuvo en el equipo fundador de LinkedIn, y entre los primeros cinco empleados contratados en Facebook, se unió a la junta directiva de CouchSurfing como parte del acuerdo de inversión.
CouchSurfing "me recuerda un montón de cosas que he visto en Facebook y LinkedIn desde el principio", dijo Cohler. "Es casi un servicio de intermediación para los viajeros", continuó. "Hay una cantidad de gente en el mundo que quiere viajar de esta manera y tener este tipo de experiencias".
Expansión veloz
La red social online CouchSurfing, literalmente "surfear de un sofá a otro", fue lanzada en 2003 en Estados Unidos por cuatro amigos. El sitio se conviritió rapidamenten en una comunidad mundial donde personas de distintas partes del mundo conocían a residentes locales y vivían juntos experiencias multiculturales, desde compartir la casa hasta pasear o participar en reuniones familiares.
CouchSurfing estableció su sede central en San Francisco, California (oeste). La compañía tiene previsto aumentar su plantilla de empleados y reforzar su infraestructura.
"El concepto de empresas socialmente responsables crece como reguero de pólvora", dijo Hoffer. "Creo que es la onda del futuro".