Internet

Egipto cuestiona las redes sociales como clave democrática en el país

Los egipcios que recurrieron a Facebook y Twitter para dar impulso a la revuelta contra Hosni Mubarak están empezando a preguntarse si es un poco excesivo el hecho de considerar a las redes sociales como la clave del futuro democrático del país.

EL CAIRO, 26 (Reuters/EP)

Por estos días, los candidatos egipcios luchan por los votos para las elecciones que dirimirán al Gobierno democrático que reemplazará a los militares que asumieron el poder tras la salida de Mubarak.

Y se han aferrado a Internet para mostrar que están en sintonía con los jóvenes que comenzaron el levantamiento contra el veterano líder.

Muchos, incluyendo al ex director de la agencia de control nuclear de Naciones Unidas Mohamed ElBaradei, han hecho de Internet su medio de campaña para reunir apoyo local y recaudar fondos, usando la interactividad de Facebook para difundir una imagen de responsabilidad democrática.

Pero dadas las altas cifras de analfabetismo y considerando el hecho de que sólo una minoría de los 80 millones de habitantes de Egipto usa Internet, basarse en Facebook para reunir apoyo podría ser una estrategia de riesgo.

Algunos candidatos están inclinándose por tácticas antiguas y recorren calles, saludan a la gente y realizan marchas antes de la fecha de los comicios.

Abdel Moneim Abul Futuh, otrora una importante figura de los Hermanos Musulmanes, está ofreciendo conferencias en los extensos suburbios de El Cairo y otras ciudades.

Sus discursos están llenos de retórica patriota y carecen de política, pero les permiten a los votantes comunes identificarlo entre una variedad potencialmente confusa de candidatos.

"Seré el servidor de Egipto, no el presidente. Trabajaré para todos ustedes", dijo a los residentes reunidos en una gran tienda el mes pasado en al-Matariya, un distrito pobre al norte de El Cairo.

"Nací y fui criado en los antiguos barrios de Egipto. Sé que lo que necesita el ciudadano es que sus necesidades y las de su familia sean resguardadas con dignidad", dijo Abul Futuh a la multitud.

Futuh se mezcló luego con los residentes para debatir sobre sus problemas.

EXPULSADOS

Este tipo de campaña es una novedad para muchos ciudadanos, quienes estaban acostumbrados al intento de compra de votos y a la intimidación por parte de los partidarios de Mubarak.

Los Hermanos Musulmanes estaban oficialmente proscritos bajo el Gobierno de Mubarak, pero lograron ganar un quinto de los escaños en la Cámara baja del Parlamento en 2005 postulando a sus candidatos como independientes.

Para estas elecciones, los Hermanos Musulmanes conformaron un nuevo partido, "Libertad y Justicia", que busca ganar la mitad de los escaños.

El grupo expulsó a Abul Futuh el 18 de junio después de desafiar su promesa de no postularse a la presidencia, pero los analistas dicen que todavía tiene apoyo entre sus antiguos colegas.

El toque popular explica en parte por qué los Hermanos Musulmanes son vistos como una fuerza política a tener en cuenta.

Las preparativos para las elecciones parlamentarias tienen previsto comenzar el 18 de septiembre, mientras que los comicios presidenciales están programados para fin de año.

Grupos liberales seculares, preocupados por la base de apoyo de los Hermanos Musulmanes, han pedido que las elecciones parlamentarias se pospongan para tener más tiempo para hacerse conocidos.

Incluso los activistas que usaron Facebook para canalizar la molestia popular en una fuerza suficientemente potente como para derrocar al veterano líder de Egipto dicen que hacer campaña por Internet no permitirá ganar una elección justa.

"No veo cómo los egipcios, ya sean jóvenes o adultos, podrían darles sus votos a personas que no hayan visto recorrer las calles para conocer al pueblo, sus problemas, comprobar su condición y ver la realidad en el terreno", dijo Mohammed Adel, miembro del Movimiento Juvenil 6 de Abril.

Pero los seguidores de ElBaradei, conocido en occidente como ganador del Premio Nobel de la Paz y ex director de la agencia nuclear de la ONU, están apegándose a Facebook, por ahora, para conseguir apoyo para su candidato.

"Admito que los Hermanos Musulmanes tienen una ventaja sobre nosotros dado que cuentan con un partido muy organizado y han estado en política durante muchos años, mientras que nosotros sólo hemos estado en la escena durante un año y medio", Abdel Rahman Samir, partidario de ElBaradei.

"Por ahora, vemos a Facebook como la mejor y más barata forma de divulgar nuestra campaña, pero más adelante ciertamente necesitaremos salir a la calle y hablar con la gente cara a cara", dijo Samir.

En una encuesta online que buscaba medir la popularidad de los potenciales candidatos presidenciales realizada por el Gobierno militar y publicada en su página de Facebook en junio, ElBaradei tuvo un cuarto de las preferencias entre las cerca de 270.000 personas que participaron.

GOBIERNO ADOPTA INTERNET

El Gobierno militar de Egipto adoptó las redes sociales poco después de asumir el poder, lanzando una página de Facebook que detalla sus planes y realiza anuncios importantes.

El gabinete, el ministerio de Interior y otros organismos estatales han hecho lo propio.

ElBaradei pasó años luchando por una reforma política y una modernización de las instituciones estatales de Egipto y ahora está redactando un proyecto de ley de derechos para el país.

Sin embargo, los críticos dicen que debe hacer más para llegar a los suburbios y a ciudades rurales donde viven la mayoría de los egipcios.

"Los islamistas corren con ventaja porque tienen una fuerte organización que es capaz de ayudarla a llegar a las masas", dice el analista político y profesor universitario Mustapha al-Sayyid, quien estimó que sólo seis de los 80 millones de habitantes de Egipto usan Internet.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky