El productor y ex director general del Cinematografía, José Maria Otero, y el actor Juan Luis Galiardo apuestan por rebajar el precio de la oferta legal en Internet para evitar que el usuario se decante por la piratería.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El productor y ex director general del Cinematografía, José Maria Otero, y el actor Juan Luis Galiardo apuestan por rebajar el precio de la oferta legal en Internet para evitar que el usuario se decante por la piratería.
"La gente no transgrediría la ley si tuviera que pagar sólo un euro por los contenidos legales en Internet", subraya el actor Juan Luis Galiardo, quien ha participado en el II seminario permanente Ortega y Gasset sobre la industria audiovisual en España bajo el título, 'Contenidos digitales: el cambio de modelo'.
En vista de los grandes cambios tecnológicos, la Fundación Gregorio Marañón organiza este seminario para buscar soluciones a la crisis del sector, en colaboración con AISGE Y EGEDA.
El CINE, "UN ACTO PATÉTICO"
Para el actor y productor Juan Luis Galiardo, el cine ha dejado de ser industria para convertirse en un "acto patético por falta de creatividad y falta de presencia en los festivales internacionales" y propone realizar en el sector una "autocrítica" para que los legisladores intenten ordenar una legislación "serena".
En esta misma línea, José María Otero apuesta por crear sistemas legales de ámbito internacional para impedir "cualquier tipo de descarga" en vista de la "dudosa eficacia" de las actuales normativas impuestas en Francia, España o Reino Unido.
En este sentido, Otero ha recordado que el 40% del tráfico en la red son vídeos y que aumentará al 60% en el 2014. "Tenemos que cambiar los formatos, la distribución y la legislación que ha quedado apolillada", subraya José María Otero.
Por otra parte, Galiardo ha denunciado la imagen "agresiva" que ha creado la SGAE respecto a autores y actores, "y eso obliga a que muchos políticos se pongan de lado del votante". "Estamos tan mal vistos que parecemos atracadores", ha indicado Juan Luis Galiardo.
Por último, Galiardo ha criticado el "subvencionismo tóxico" por parte del Estado que ha "matado al sector" y la "voracidad recaudatoria" de algunos propietarios de los derechos de autor.
Relacionados
- La Audiencia rechaza las tesis del PP y confirma el archivo del último caso que quedaba abierto contra Margarita Nájera
- El juicio de caso Limusa que investiga corrupción en la empresa de limpieza de Lorca, empezará el próximo martes
- El juez que instruye el caso contra Lopera pide más informes sobre operaciones con Tegasa y Encadesa
- Juez que instruye el caso contra Lopera pide más informes sobre operaciones con Tegasa y Encadesa
- Chivatazo.- El PP vuelve a preguntar directamente a Rubalcaba por el 'caso Faisán' en el Congreso