Nearmeeting.com es la primera plataforma privada para generar relaciones de negocios basadas en la confianza. El equipo de nearmeeting.com acaba de subir a Internet la versión Alfa de su web, donde los usuarios ya se pueden registrar para participar en "la revolución de los negocios" que promueve esta compañía española.
MADRID, 26 (Portaltic/EP)
En nearmeeting (http://www.nearmeeting.com) hay tres tipos de perfiles: el "user" que aspira a hacer negocios y el "linker" que será su embajador, porque cuenta con la confianza plena de los "target", que son quienes toman decisiones en las empresas.
Lo bueno de la plataforma, en palabras del CEO de nearmeeting, Francisco Castillo, es que "todos ganan". "Si eres 'target', por recibir una buena oferta o propuesta empresarial; como 'user' porque accedes a contactos clave para lograr tus objetivos ahorrándote un esfuerzo costosísimo en tiempo y en dinero; y como 'linker', porque percibirás una compensación económica cada vez que alguien se reúna con alguno de tus contactos".
Para Castillo, en la actual situación del mercado hay que "multiplicar las oportunidades de venta", pero, a la vez, hay que "ahorrar dinero y energía". "Ese es el objetivo de nearmeeting", dice, una plataforma online que aspira a "revolucionar" las relaciones comerciales y de negocio de las empresas, independientemente de su sector y de la actividad que desarrollen.
Según el CEO de nearmeeting, los modelos tradicionales son "insuficientes" para generar relaciones de negocio consistentes, los mercados están cada día más "maduros, la competencia es mayor y las empresas están soportando más costes directos e indirectos pese a haber bajado la actividad, lo que compromete su rentabilidad".
Por eso, afirma Castillo, han decidido crear nearmeeting, "con la intención de ayudar a mejorar la competitividad de las empresas impulsando las relaciones comerciales y, como consecuencia, la actividad económica".
La plataforma nace con la idea de ser "una herramienta muy útil" para aumentar ventas, introducir un producto en el mercado, buscar alianzas, presentar propuestas comerciales, buscar financiación, facilitar la internacionalización y presentar todo tipo de productos a quienes tomen la decisión de compra o contratación en las empresas.
Relacionados
- La Salle se expandirá en la Zona Franca con un parque empresarial de negocios tecnológicos
- Más de 60 empresas andaluzas de ingeniería y consultoría se interesan negocios en Perú y Colombia
- El PP deja de preguntar a Chaves en el Senado por los ERE andaluces y los negocios de su familia después de tres meses
- PP deja de preguntar a Chaves en el Senado por los ERE andaluces y los negocios de su familia después de tres meses
- CNMV.-PAPELES Y CARTONES DE EUROPA, S.A. Cambios en cifra de negocios o cartera de pedidos