Internet

Nokia sigue líder en España pero baja la fidelidad del usuario

Los 'smartphones' han revolucionado el panorama de los dispositivos móviles. En España, Nokia se mantiene como el fabricante con más cuota de mercado y su sistema Symbian domina entre los SO, pero los datos de una macroescuesta del sector apuntan a que la tendencia es que marcas como Apple y sistemas como Android terminen por imponerse. El estudio también confirma que los usuarios están aprovechando las posibilidades de Internet móvil y están diversificando sus usos; y que los 'tablets' son el futuro.

MADRID, 25 (Portaltic/EP)

Los 'smartphones' han revolucionado el panorama de los dispositivos móviles. En España, Nokia se mantiene como el fabricante con más cuota de mercado y su sistema Symbian domina entre los SO, pero los datos de una macroescuesta del sector apuntan a que la tendencia es que marcas como Apple y sistemas como Android terminen por imponerse. El estudio también confirma que los usuarios están aprovechando las posibilidades de Internet móvil y están diversificando sus usos; y que los 'tablets' son el futuro.

La compañía TNS ha confeccionado un estudio orientado a comprobar la situación de la telefonía móvil en la actualidad. Para confeccionar el estudio, TNS ha realizado 34.000 encuestas a usuarios de telefonía móvil de 42 países distintos, entre ellos España. En 'Mobile Life', así se ha dado a conocer el estudio, los usuarios han dado muestra de la actualidad del sector y también han presentado las líneas fundamentales en las que podría desarrollarse el sector en el futuro.

En el último trimestre de 2010 se ha demostrado una tendencia en el sector de la telefonía, que ha tenido su reflejo en España. Según los datos de TNS, Nokia y el sistema Symbian han experimentado una descenso en su cuota de mercado muy significativa, y los datos de futuro no se presentan esperanzadores para la compañía finlandesa.

En España, Nokia tiene una cuota de mercado del 45 por ciento. Pese a ser un porcentaje elevado, desde TNS afirman que el porcentaje de usuarios que quiere adquirir otro teléfono de la marca ha descendido. En 2010 el 79 por ciento de los usuarios de Nokia quería volver a contar con un teléfono de la compañía. En 2011 el porcentaje ha descendido hasta el 66 por ciento, lo que muestra que Nokia, además de estar perdiendo clientes, no tiene buenas esperanzas de mantener los que aún conserva.

El segundo fabricante con más éxito en España es Samsung, que ha conseguido una cuota del 12 por ciento. En este caso, en 2010 el 37 por ciento de los usuarios de la marca coreana estaban convencidos de renovar su compromiso al cambiar de móvil. La compañía puede presumir de que este porcentaje ha aumentado y se sitúa en un 39 por ciento.

Sony Ericcson es el tercer fabricante con más cuota en España, un 9 por ciento. Sus usuarios estaban dispuestos a volver a adquirir un terminal de la marca en un 48 por ciento, pero en 2010 este porcentaje ha disminuido a un 44 por ciento.

La marca LG se convierte en la siguiente alternativa y ha obtenido un 9 por ciento de cuota de mercado en España, y el compromiso de sus usuarios ha mejorado, pasando de un 35 por ciento en 2010 a un 38 por ciento en 2011.

El resto del mercado se divide en Apple con una cuota del 5 por ciento, Motorola y Reseach in Motion con un 4 por ciento y HTC con un 3 por ciento. Este último grupo, sobre todo Apple, presentan buenas esperanzas de mejoras de cara a los próximos trimestres.

LAS REDES SOCIALES Y LA BANCA MÓVIL SUBEN ENTEROS

El potencial de los terminales, sumado a las mejoras en las conexiones a Internet móvil, están variando el uso de los dispositivos que los usuarios dan. En 2010 la descarga de tonos suponía un 29 por ciento, pero en 2011 ha disminuido hasta el 26 por ciento.

En el lado opuesto, actividades como la conexión a redes sociales han aumentado. En este sentido, un 12 por ciento de los usuarios de 2010 consultaba sus perfiles a través de su teléfono, pero en 2011 llegan hasta el 19 por ciento. Con la descarga de aplicaciones pasa lo mismo, se ha pasado de un 16 a un 20 por ciento.

El servicio que más ha crecido ha sido el consumo en 'streaming' desde el móvil, del que no había constancia en 2010 y ahora tiene un 17 por ciento. Servicios como Spotify han sido los grandes triunfadores en este sentido.

La banca móvil también presenta un aumento en el porcentaje de usuarios que lo utilizan. En este caso, en 2010 era un 9 por ciento y en 2011 se ha conseguido llegar al 14 por ciento.

Para el director de 'Mobile life' en España, Julián Atienza, todos estos datos son una muestra clara de que "Internet móvil es algo más que acceder a páginas o navegar por la Red".

INTERNET, CARACTERÍSTICA CLAVE EN LA ELECCIÓN

Los usuarios, a la hora de decidirse por un móvil, siguen teniendo la marca del fabricante como opción principal para decidirse. Los datos de TNS aseguran que en mercados maduros como el de España, el 44 por ciento de los usuarios decide el terminal que adquiere teniendo en cuenta su fabricante. En otros mercados menos desarrolladores este porcentaje alcanza el 70 y el 86 por ciento.

El sistema operativo se está convirtiendo en otra motivación importante para los usuarios. Los consumidores de los mercados maduros atienden al SO del teléfono para decidirse por un terminal y otro en un 32 por ciento de los casos. Además, el contenido y las aplicaciones, aspectos muy vinculados a los sistemas operativos, también son un factor determinante para el 32 por ciento de los consumidores.

En el estudio 'Mobile life', TNS también ha encuestado a los usuarios sobre factores claves en la elección del teléfono en cuanto a uso. En los datos, destaca que muchos servicios que se han convertido en clave tienen relación con Internet. "Internet le da un nuevo poder a los consumidores. Con los móviles, los usuarios añaden la movilidad a las posibilidades de Internet, potenciando su uso", ha explicado Marisa Carrión.

A la hora de comprar un teléfono, la posibilidad de enviar SMS es el factor más destacado para los consumidores españoles, que han señalado esta característica en un 37 por ciento de las encuestas. Tras el envío de mensajes, el acceso rápido e instantáneo a Internet es el factor que más se ha destacado con un 30 por ciento, seguido de la facilidad de navegación en la red que ha obtenido un 26 por ciento.

Tras los usuarios de Internet en el móvil, funciones como la posibilidad de conectar el teléfono con otra tecnología, que ha conseguido un 24 por ciento, el escuchar música y la gestión de correo electrónico con un 20 por ciento son las actividades que más se han demandado.

LOS 'TABLETS', LOS MÁS DESEADOS

El estudio 'Mobile life' ha hecho un especial seguimiento del sector de los 'tablets'. Después de que Apple presentase su modelo, el iPad, los fabricantes y los consumidores han apostado por esta tecnología. Según la responsable de tecnología de TNS, "en 2011 se esperan vender 70 millones de 'tablets' en todo el mundo y en 2012 se aumentan las previsiones hasta los 300 millones".

Ante estas previsiones, TNS ha preguntado a los usuarios encuestados su visión sobre este sector. Actualmente, un 6 por ciento de los usuarios europeos tienen una 'tablet'. Por el momento, el porcentaje es pequeño, pero en 'Mobile life' se ha consultado a los usuarios sobre su intención de cara al futuro.

En Europa, un 28 por ciento de los usuarios ha asegurado que tiene intención de adquirir una tableta en los próximos meses. El porcentaje es superior en zonas como Asia, en donde el 31 por ciento de los usuarios está interesado en hacerse con este tipo de tecnología.

La llegada de los 'tablets', para muchos, podría suponer el fin de los PC. En zonas como la India esta afirmación está cerca de producirse. El 43 por ciento de los usuarios que quiere adquirir un 'tablet' lo hace con el objetivo de sustituir un Pc. Estos porcentajes son inferiores, por ejemplo, en Europa, donde el 19 por ciento de los que piensan en adquirir un 'tablet' lo harán para abandonar su ordenador. Norte América es la población donde el ordenador parece insustituible y solamente el 8 por ciento compraría un 'tablets' para renovar su PC.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky