
La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, ha valorado que la Comisión Europea esté estudiando la posibilidad de hacer que los proveedores de Internet controlen sus redes para hacer frente a las descargas ilegales y tome como referencia la norma puesta en marcha por la ministra, conocida como 'Ley Sinde'.
"Ojalá que ese modelo constructivo, que hace todos los derechos compatibles, sea el modelo que otros países europeos consideran interesante", ha destacado la ministra de Cultura, quien considera que esta propuesta, de salir adelante, "sería muy positiva".
Asimismo, Sinde se ha mostrado de acuerdo en "reconvertir esa situación en Internet", que supone que "muchos productos se exploten sin permiso ni remuneración para los que viven de la cultura y la generan".
Además, ha indicado que el modelo planteado por el Gobierno a través de esta norma "busca el consenso y el respeto de los derechos de todos" y ha anunciado que el próximo jueves asistirá a una reunión del Consejo de Ministros europeos y se reunirá con algunos comisarios para tratar este asunto.
Sobre el 'Manual de Desobediencia'
En relación al Manual de Desobediencia a la Ley Sinde, puesto en marcha por Hacktivistas.net, junto a la editorial Traficantes de Sueños y el periódico Diagonal, Sinde ha declarado que no conoce el documento, que ha calificado de "anecdótico", aunque cree que "tendrá su acogida".