
Ayer se presentó un manifiesto que resume las posibilidades que la red ofrece para "evitar la censura". El Manual de Desobediencia a la Ley Sinde sintetiza lo que cientos de activistas en la Red han hecho, y creen que ahora será útil para demostrar la "ineficacia" de la Ley, según sus autores, Hacktivistas.net.
Así, recuerdan que en febrero, y después de más de un año de recorrido parlamentario, el Congreso Español aprobó la ley Sinde con el apoyo del PSOE, PP y CiU. Una Ley, que "aunque parezca sorprendente, está creada con el objetivo de poder saltarse la legalidad vigente".
"Las sentencias hasta la fecha dejaban claro que no había un delito penal en enlazar material con copyright, y por esa razón han creado un mecanismo administrativo que se salte el poder judicial. Una ley que además de inútil, abre el camino a la censura administrativa y a la vulneración de derechos fundamentales en internet. Por si fuera poco, y como puede verse en sindegate.net es una ley nacida de las presiones de la administración estadounidense", plantean.
Por todo esto, desde Hacktivistas.net han desarrollado este "manual de desobediencia" por creer que "esta ley nace muerta". "Es importante destacar que no hemos inventado nada de lo que aparece en este manual. Todas estas herramientas ya estaban disponibles antes de que comenzarán a redactar la ley. Y si la comisión administrativa incorporara alguna novedad que impidiera el uso de alguna de estas herramientas, la sustituirá otra que no pueda ser detenida. Internet nació libre y seguirá libre. Con este manual sólo queremos facilitar el cambio. Internautas y webmasters encontrarán en este manual los métodos que consideramos más útiles y sencillos de esquivar la ley o sus mecanismos de control", subrayan.
"No se promueve la cultura"
Por otro lado, critican que "el Gobierno, los partidos que apoyaron la ley o las entidades de gestión pueden intentar hacernos creer que han ganado". Por eso afirman que han creado este manual para "demostrarles que no pueden".
"Nos obligan a desobedecer la ley y a saltarnos sus mecanismos de control. En vez de promover la cultura, ilegalizan a quienes están dispuestos a crearla y promoverla. Mientras ellos crean comisiones de censura, nosotras y nosotros rippeamos, subtitulamos, traducimos y compartimos. Nos han convertido en delincuentes. Actuemos como tal. Detengamos la máquina", recalcan.
Bajo Creative Commons
Este manual se distribuye con el apoyo de dos colectivos que han logrado mantenerse como apuesta de la cultura y la información libre, el editorial Traficantes de Sueños y el periódico Diagonal. Traficantes de Sueños publica sus libros con licencias Creative Commons, que permiten la copia, distribución y comunicación pública, y además sube a su web una copia de libre descarga.
En vez de considerarlo un problema, piensan que si sus materiales no pudieran ser copiados y distribuidos, descargados y usados, el alcance del proyecto sería mucho menor, menor la incidencia pública, menores los apoyos en forma de trabajo colaborativo, y menor, por lo tanto, el retorno económico.