Internet

Los bomberos de Madrid elaboran una web para planificar la gestión de emergencia

Los bomberos de Madrid han elaborado una página web (de uso interno para los responsables municipales) donde se recogen todos los datos necesarios para planificar la gestión de la atención de emergencias ante un siniestro de cualquier tipo que se pueda producir en Madrid, como puede ser un incendio, un gran accidente o inundaciones por lluvia.

MADRID, 04 (EUROPA PRESS)

El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, y el coordinador general de Emergencias, Alfonso del Álamo, han presentado este miércoles el proyecto, llamado 'Planes de Gestión de Riesgo de Distrito', que comenzó en 2007 y que ofrece una "visión global, actualizada y precisa de los elementos que pueden constituir un riesgo para la ciudad y de los mecanismos que ésta tiene para hacerle frente".

"Se trata de una herramienta informática de planificación que está viva, ya que a partir de ahora todos los servicios de emergencia (bomberos, Samur, Policía, Protección Civil...) tendrán que aportar información directamente de las atenciones que hagan", ha precisado Del Álamo.

Así, la página incluye un primer mapa de la ciudad donde se pueden buscar las calles (próximamente también los lugares de interés) tanto con la vista de plano como con la de satélite o incluso aprovechando las opciones del Street View de Google Maps o de un software de Microsoft que ofrece imágenes en tres dimensiones. Estos programas permiten a los servicios de emergencia "conocer exactamente las características de la zona" ante un siniestro.

RIESGOS Y POSIBILIDADES

Además, los bomberos también ha elaborado un Catálogo de Riesgos de cada distrito, incluyendo información sobre aforos, tipos de actividad económica, actividades al aire libre y riesgos intrínsecos de los diferentes edificios que se encuentran en cada barrio.

También a nivel de distrito, se han identificado los puntos donde mandar a la gente en caso de que sea necesaria una evacuación, así como las propias rutas de evacuación y acceso de los servicios de emergencia, y se han elaborado Preplanes de Información con información sobre cómo actuar ante una emergencia en un punto concreto: planos, puntos de movilidad y evacuación, accesos a las diferentes infraestructuras.

La web incluye, por otra parte, información sobre los simulacros que los servicios de emergencia realizan periódicamente y fichas de cada edificio con los datos de contacto de los responsables de seguridad, las descripciones de los inmuebles, o los servicios de prevención con los que cuentan.

Las principales instituciones, como ministerios o el Congreso de los Diputados, ya cuentan con estas fichas, y el Consistorio quiere que todos los colegios de la ciudad también pasen este análisis para que estén preparados ante cualquier eventualidad, según ha subrayado Del Álamo.

Tras la identificación de los riesgos y descripción pormenorizada de prácticamente cada edificio de la ciudad, la página web incluye un Catálogo de Recursos de la ciudad (estaciones de bomberos, Samur, Policía...), que se pueden buscar por mapas en los que también se incluirá próximamente información sobre empresas privadas que pueden ser de utilidad para atender una emergencia en un momento determinado como, por ejemplo, empresas de grúas.

Por otra parte, existe la posibilidad de acceder a un mapa que refleja, con un sistema de puntos, los lugares donde ha habido intervenciones de emergencia para identificar zonas de gran concentración, incluyendo asimismo los tiempos de respuesta conseguidos en cada caso por los servicios municipales.

ASIGNAR MEJOR LOS RECURSOS

Toda esta información se completa con la localización georeferenciada de los vehículos de emergencia, de manera que los responsables municipales puedan "saber en cada momento dónde está cada vehículo", con el "objetivo ideal de asignar los servicios en función de dónde se encuentra el recurso y no de dónde está la base".

Los datos de este sistema de localización se completan con la información del propio Sistema de Gestión de Vehículos, que dice cuánto tiempo lleva cada equipo en cada siniestro, qué servicio se está atendiendo e incluso si los vehículos se están moviendo.

Finalmente, la web incluye los Planes de Distrito, un documento obligatorio para las Juntas Municipales en el que se incluye toda la información sobre vías de evacuación de los barrios, análisis geográficos, tipos de viviendas y actividades que se desarrollan, catálogo de riesgos e información sobre siniestros ocurridos a lo largo del tiempo. Estas fichas se actualizarán a partir de ahora de forma mensual.

Según Calvo, esta web, junto con otras medidas ya adoptadas por el Ejecutivo local, "contribuirá a un entorno ciudadano mucho más seguro en todos sus frentes" y a "diseñar mejor la estrategia de prevención y respuesta ante catástrofes".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky