Podemos decir que, en ocasiones, los dispositivos de localización GPS salvan de cualquier apuro a los usuarios, pero esta vez su uso ha ido más allá. En Guatemala, un grupo de arqueólogos ha encontrado una ciudad de la civilización maya que ha estado oculta en la selva gracias a uno de estos dispositivos de localización.
MADRID, 29 (Portaltic/EP)
Según recoge la revista National Geographic, se han descubierto un centenar de antiguos edificios que han estado ocultos durante ocho siglos. Estos edificios han sido descubiertos en medio de una gran vegetación, prácticamente impenetrable, gracias a un mapeo tridimensional realizado mediante GPS y mediciones electrónicas que han permitido obtener un mapa de la pirámide que se encontraba detrás de la vegetación.
Los arqueólogos han realizado diversas mediciones de las elevaciones de la zona y mediante GPS los datos se fueron convirtiendo en un detallado mapa tridimensional.
Situada a unos 35 kilómetros al sur, la pirámide de Holtun o Cabeza de Piedra, tenía un tamaño menor a las más conocidas grandes capitales de esta antigua civilización y en palabras de Kathryn Reese-Taylor, especialista en el período preclásico maya de la Universidad de Calgary (Canadá) "esto no sería nueva York o Los Ángeles sino más bien Atlanta o Denver".
Con un tamaño de 1 kilómetro de longitud, calcula que estaría habitada por unas 2.000 personas y que surgió entre los años 600 a.C. y 900 d.C.
Vía: National Geographic (http://news.nationalgeographic.com/news/2011/04/110426-maya-lost-city-holtun-science-guatemala-ancient/)
Relacionados
- Guerrero cree que la ciudadanía está descreída con los políticos "gracias a los esfuerzos de la derecha"
- Besigye logra volar a Kenia gracias a la mediación de EEUU
- La Policía resuelve un robo en un piso de Oviedo cometido hace once años gracias a una prueba de ADN
- Metrovacesa vuelve a ganar dinero gracias a los cambios en el valor de los activos
- Economía/Empresas.-(Ampl.) Ferrovial gana 223,8 millones hasta marzo gracias a las desinversiones