Internet

El ciberacoso a niños crece más rápidamente cuantaqs más personas acceden a la Red

El ciberacoso a niños crece más rápidamente cuanta más personas acceden a Internet, según ha confirmado este lunes el director ejecutivo de la agencia de la ONU en Drogas y Crimen (UNODC), Yury Fedotov, y ha reclamado una mayor concienciación para combatir este tipo de delitos online, en palabras a la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal que ha comenzado hoy su vigésima edición en Viena.

NUEVA YORK, 12 (EUROPA PRESS)

"Cuanta más gente acceda a Internet, los criminales tendrán cada vez mejores oportunidades para que nuevas víctimas caigan en sus trampas, niños incluidos", ha asegurado Fedotov. "El ciberacoso infantil se está extendiendo rápidamente y, sin embargo, la mayor parte de las leyes" penales y criminales existentes "no están promulgadas teniendo en cuenta Internet", ha sostenido.

"Serios delitos se están cometiendo frecuentemente frente a las narices de los padres", ha afirmado Fedotov. "Internet es un portal que se abre literalmente a tu casa y vuestros hijos pueden dejar que los criminales entren", ha añadido.

Proteger a los niños de los ciberacosadores está entre los asuntos a tratar durante esta semana en la Comisión, que se centra en la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional. El 'grooming', el acoso sexual online a menores por chats y foros, se ha convertido en una de las prioridades para esta Comisión.

"El ciberacoso infantil constituye un grave crimen internacional y requiere de una colaboración en materia de desarrollo cibernético", en seguridad para los usuarios en Internet, además de mecanismos de seguridad para la propia red, ha dicho Fedotov.

Fedotov ha conminado a todos los países a fortalecer sus esfuerzos en compartir y recoger información para dar con una solución a la seguridad en Internet y al ciberacoso infantil.

Según UNODC, los jóvenes son un colectivo especialmente vulnerable en la red y al 'grooming'. Desde que los cibercrímenes han desafiado las fronteras y jurisdicciones nacionales, los sistemas de justicia criminal no pueden trabajar solos contra unas redes tan potentes, ha añadido.

Fedorov ha subrayado que "la ayuda de la sociedad civil, los medios de comunicación, las instituciones educativas y los propios internautas" también es necesaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky