La multinacional española dedicada a la búsqueda global de talento a través de Internet Catenon Worldwide ha realizado un estudio que asegura que seis de cada diez trabajadores en España se comunican con sus compañeros de trabajo a través de las redes sociales.
MADRID, 11 (Portaltic/EP)
Estos resultados aparecen en la segunda parte del "Estudio Catenon 2011 de Movilidad de Talento Internacional", realizado por Catenon Worldwide Executive Search. Para el estudio se ha contado con una muestra de 1.516 trabajadores de ambos sexos (66% hombres y 34% mujeres), entre 21 y 60 años, que pertencen a distintos departamentos dentro de las empresas.
Según el estudio, el 59% de los profesionales españoles encuestados se relaciona con sus compañeros de trabajo o jefes a través de redes sociales, ya sea habitualmente (30%) o de vez en cuando (29%).
Además, si los trabajadores con los que se relacionan están en otros países, los métodos más utilizados son: el correo electrónico (90%), llamadas telefónicas (81%), videollamadas (65%) y chat (51%).
Para relacionarse diariamente, el correo electrónico es la opción favorita (44%), seguida de llamadas telefónicas (18%) y el chat de texto a través del ordenador, como Google Talk o Skype (14%). La comunicación semanal varía: el 20% utiliza las llamadas varias veces a la semana, seguido del correo electrónico (19%) y las videollamadas o videoconferencias (13%).
Por otro lado, el estudio también analiza los métodos de búsqueda de empleo dentro de España y en el extranjero. Dentro de España, el primer canal al que siguen recurriendo los trabajadores son los contactos personales (un 68%), pero las nuevas tecnologías van ganando terreno. Así, el 67% de los encuestados busca su empleo en la red social LinkedIn; un 61% recurre a webs de empleo; y un 40%, a firmas de búsqueda de profesionales.
En el caso de la búsqueda de empleo en el extranjero,
según el estudio, cuatro de cada 10 profesionales españoles están actualmente buscando empleo fuera de España y su método preferido para hacerlo es la red social profesional LinkedIn (57%), seguida de webs de empleo (50%).
Los tradicionales contactos personales quedan en tercera posición (40%) y las firmas de búsqueda de profesionales, en cuarta (39%). No obstante, si segmentamos los resultados por franjas de edad, encontramos diferencias notables.
Relacionados
- Vino de calidad, internet y redes sociales, mercado EEUU y China, temas del VI Foro del Marketing del Vino
- El 50% de las compañías busca candidatos en redes sociales
- GB: familia real usa las redes sociales para promocionar la boda
- Las redes sociales se revalorizaron un 377% en el último año
- Economía/Laboral.- El 48% de las empresas españolas busca candidatos en las redes sociales, según Meta4