Internet

Las redes WiFi acompañarán a los viajeros del metro a partir de 2012

WiFi en el metro. Imagen: Archivo

Los operadores de telecomunicaciones trabajarán en los próximos meses para complementar sus redes celulares a través de conexiones WiFi.

Esta estrategia se percibirá muy pronto en las calles más transitadas de las ciudades y, en los próximos meses, la tendencia se extenderá en las principales líneas de metro, donde se ofrecerá acceso gratuito a Internet a través de WiFi.

La iniciativa ya se ha puesto en marcha en Berlín, Tokio y Singapur, y muy pronto llegará a Nueva York y Londres. La estela de estas capitales marcará el camino a Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, que ya estudian este nuevo campo de actuación.

Sin embargo, los operadores españoles no prevén incorporar este tipo de servicios a sus clientes hasta el próximo año. "Ahora mismo no hay nada en el punto de mira, por lo que no es un objetivo a corto plazo", indican fuentes del sector.

Saturación de la red

La proliferación de dispositivos capaces de acceder a la banda ancha móvil (móviles, tabletas, portátiles), y los problemas de saturación en determinadas áreas, obliga a los operadores de telecomunicaciones a buscar alternativas a la red móvil celular. Entre todas ellas sobresale el WiFi, de fácil despliegue y de gran eficacia para responder a las crecientes demandas de datos en movilidad.

Londres se ha propuesto acelerar en la carrera por el WiFi urbano. De hecho, el alcalde de la ciudad aseguró hace casi un año que la capital británica convertiría en un punto de acceso cada marquesina de los autobuses, cada farola y cada objeto de mobiliario urbano. La cita de los Juegos Olímpicos, en julio de 2012, obliga a la ciudad londinense a emprender un salto de gigante en materia de telecomunicaciones.

En la actualidad, la red metropolitana de Londres cuenta con 270 estaciones de metro y el objetivo consiste en extenderlo a las 120 restantes. En ese empeño, el alcalde de Londres ha convocado un concurso público para extender la red WiFi en el medio de transporte subterráneo. El ganador se conocerá a finales de año y el servicio debe estar plenamente operativo antes de junio de 2012.

Los expertos aseguran que cada visitante de los JJOO llevará siempre consigo -al menos-, dos dispositivos portátiles con posibilidad de conectarse a WiFi. De esa forma, la demanda de Internet batirá todos los récords, lo que exige a BT a dar lo máximo en su calidad de proveedor oficial de telecomunicaciones de los Juegos. También O2, Vodafone y Orange reforzarán sus redes celulares con motivo de los JJOO, infraestructuras que complementarán con puntos de acceso WiFi.

Por otra parte, los viajeros de los tranvías de Praga disfrutarán de acceso gratuito WiFi a partir del próximo 31 de marzo y durante los seis próximos meses.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky