Después del fallo de la justicia europea contra Google, en el que fallaba que los motores de búsqueda tendrán que respaldar el 'derecho al olvido', la compañía de Mountain View ha movido ficha y está ultimando un mecanismo para facilitar esta solicitud.
Así, Google establecerá en las próximas semanas una herramienta disponible a todos los usuarios europeos que permita a éstos denunciar enlaces potencialmente nocivos para su persona, según ha explicado Ulrich Kühn, jefe del departamento técnico de la agencia de protección de datos alemana, a The New York Times.
Esta herramienta no erradicará todos los enlaces que los usuarios pidan con únicamente solicitarlo, sino que según Kühn cuando un usuario denuncie un enlace comenzará un proceso de investigación y comprobación, teniendo en cuenta el 'interés legítimo' remarcado en la sentencia, aunque Google aún no se manifestado sobre el desarrollo de la misma.
Y es que la corte advirtió el pasado martes que hay que encontrar un equilibrio entre el "interés legítimo" de los internautas que pueden estar interesados en la información en cuestión y los derechos fundamentales del afectado.
El Tribunal indicó que, en general, estos últimos prevalecen, pero que en casos particulares se puede anteponer el interés del público, por ejemplo, "en función del papel que esa persona desempeñe en la vida pública".
Lo cierto es que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha supuesto un revés para la compañía de Mountain Vew que ha calificado la sentencia como "decepcionante", ya que a partir de ahora los motores de búsqueda son responsables de los datos personales incluidos en las páginas web que tratan.