Google está desarrollando unas lentillas con las que medir el índice de glucosa en la sangre a través de las lágrimas, utilizando un microchip inalámbrico que se encaja entre dos capas de material para lentes de contacto.
Una de cada 19 personas en el mundo son diábeticas, por lo que Google -y previamente Microsoft- han puesto sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de éstas. Y es que necesitan realizar un control de azúcar en la sangre para evitar llegar a una situación de riesgo, incluyendo daños a los ojos, riñones o el corazón.
Aunque muchas personas utilizan monitores de glucosa con un sensor de glucosa incrustado debajo de la piel, la mayoría de las personas con diabetes deben pincharse en el dedo para comprobar a través de la sangre los niveles de glucosa.
El departamento de Google X quiere ayudar a todas las personas afectadas por esta enfermedad, desarrollando un sistema por el cual, a través de unas lentillas que controlan el índice de glucosa en la sangre mediante las lágrimas del portador, se podrán evitar métodos como las agujas o los análisis clínicos.
"También estamos investigando la posibilidad de que esto sirva como una alerta temprana para el usuario, por lo que estamos explorando la integración de pequeñas luces LED que podrían iluminarse para indicar que los niveles de glucosa han cruzado por encima o por debajo de ciertos umbrales", ha informado Google a través de su blog oficial.
Google X está aún en conversaciones con la FDA (Agencia de alimentos y medicamentos, por sus siglas en inglés), pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente pueda usar a diario.
Microsoft empezó a desarrollarlo hace años
Hace dos años, Microsoft junto con la Universidad de Washington empezó a trabajar en el desarrollo de un tipo de lentes de contacto que, además de ofrecer información mediante realidad aumentada (RA), controlara los niveles de glucosa en sangre de aquellos enfermos que padecen diabetes.