Gadgets

Así es el Yotaphone: el móvil ruso con una pantalla LCD y otra con tinta electrónica

El desarrollador ruso de módems Yota Devices ha lanzado esta semana su primer teléfono avanzado, con la esperanza de que la novedad de su pantalla de dos caras le permita entrar en los mercados de Europa y Oriente Próximo y ganar cuota a sus rivales.

Rusia es un mercado fundamental para los fabricantes de móviles extranjeros como Apple o Samsung Electronics, pero todavía no ha tenido éxito con la fabricación de estos dispositivos.

Yota Devices, con sede en Moscú, planea vender el teléfono en 20 países el próximo año tras su debut en 2013 en Rusia, Austria, Francia, Alemania y España.

"Si marcamos la diferencia estaremos contentos porque en dos o tres años todo el mundo nos copiará", dijo el consejero delegado Vlad Martynov, en referencia al éxito de los iPhones de Apple desde su lanzamiento en 2007. Actualmente no tiene planes de entrar en el competitivo mercado estadounidense, y es que los analistas predijeron que pasaría dificultades para emular el éxito del iPhone o del Galaxy S de Samsung.

"Yota Devices no tiene un nombre en la mente de la gente, no es Samsung ni Nokia ni Apple, los cuales tiene sus seguidores. Nadie estará esperando un YotaPhone", dijo Denis Kuskov, analista de TelecomDaily. "Como mucho las ventas estarán limitadas a varias decenas de miles de unidades en 2014", dijo.

Aspiración internacional por 499 euros

El YotaPhone, ensamblado en China con componentes fabricados en Japón y Taiwán, tiene una pantalla de (LCD) retroiluminada en una cara y por el otro una pantalla diseñada para imitar la apariencia del papel y la tinta ordinarios, que siempre está encendida.

"Es un nuevo tipo de aparato. Con los teléfonos avanzados siempre hay un problema - su pantalla siempre es negra, siempre duerme, y creemos que está mal", dijo Martynov, señalando a la pantalla anterior del teléfono.

La pantalla puede mostrar redes sociales, mensajes de texto, mapas, e informaciones del tiempo y noticias. También funciona como un libro electrónico.

El teléfono emplea el sistema operativo Android de Google y estará disponible en Europa por 499 euros y por unos 600 dólares en Rusia, frente a los 870 del iPhone 5c de Apple con la misma memoria.

Yota ha recibido unos 10.000 pedidos, la mayoría desde Rusia, dijo Martynov.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky