
"El mercado tiene claro que Lenovo es muy fuerte en Asia y, por esa razón, también acabará siéndolo en Europa". Maite Ramos, directora General de Consumo de Lenovo Iberia, desborda optimismo cuando destaca las expectativas de crecimiento su compañía. A la relevancia del fabricante en el segmento de ordenadores personales se unirán las tabletas y los móviles.
En una entrevista concedida a elEconomista, Ramos confirma que el gigante chino irrumpirá en el negocio europeo de smartphones durante 2014. Ante ese movimiento estratégico, la filial española está preparando el terreno entre los principales operadores de telecomunicaciones, con los que ya mantiene alianzas continentales para el segmento de tabletas.
¿Cuándo veremos un smartphone de Lenovo en España?
Las directrices expuestas por el responsable para EMEA de Lenovo indican que la compañía llegará con sus smartphones en Europa en 2014, por lo que entonces veremos en qué países va entrando el grupo y de qué forma. Por lo tanto, los móviles inteligentes de Lenovo llegarán a España tarde o temprano, pero todavía desconocemos los detalles. Ahora estamos preparando el terreno, trabajando con los operadores de telecomunicaciones, para que nos conozcan. Todo lo haremos paso a paso, primero con las tabletas y después con los smartphones.
Fue el primer ejecutivo del grupo Lenovo quien recientemente indicó los extraordinarios parecidos que guarda la industria del móvil y de la moda. ¿Está de acuerdo?
Sí, el reconocimiento de marca es muy importante en ambas industrias y por ello también estamos luchando desde el país para traer inversión de marketing. España es muy marquista, forma parte de nuestra cultura, demandamos productos que definen el status de los usuarios. De esa forma, hay poca gente que prefiera un smartphone sin marca, es algo aspiracional.
Lenovo se convirtió el pasado verano en el primer fabricante de ordenadores del mundo, superando a HP. ¿Cuál es la situación en el mercado español?
Sí, así fue. Lenovo ya lidera el ranking mundial de ordenadores personales. Y también es el segundo mayor fabricante de smartphones en China. En España somos el sexto jugador del mercado con una cuota del 8,6 por ciento, referida al el segmento de consumo de ordenadores personales y portátiles. El objetivo para el conjunto del año consistía en alcanzar el 7 por ciento, porcentaje que ya hemos superado. Ahora el reto consiste en llegar a los dos dígitos.
El mercado global de PC está cayendo casi sin freno. ¿Cómo afrontan esta situación?
Si no eres fuerte en todo, entonces eres muy débil. No basta con ser el ganador en ordenadores personales, eso no significa nada. Ahora, además, tienes que ser sólido en tabletas, smartphones y Smart TV, y Lenovo está invirtiendo mucho dinero esos productos.
De sus palabras se desprende que Lenovo prevé atenuar la caída del mercado de PC con la aportación de otros productos. ¿Es así?
El negocio de los PC lleva cayendo año tras año, pero no hay que desmerecerlo, ya que su volumen sigue siendo considerable. También hemos visto que la gente que hasta la fecha utilizaba el portátil sólo para conectarse a Internet ahora lo hace a través de una tableta, por lo que muchos usuarios prefieren renovar la tableta antes que el portátil. Ante esa situación, conviene concebir el mercado de forma más amplia. Es cierto que cae el mercado de los PCs, pero si lo unes con las tabletas y smartphones, entonces todo sigue creciendo. Hay que ver la industria de forma global.
¿Qué porcentaje de las ventas de Lenovo España representan las tabletas?
En número de unidades, el negocio de las tabletas de Lenovo en España se va acercando al de ordenadores. Ahora se encuentra aproximadamente en el 70 por ciento de los portátiles y sobremesa, pero en poco tiempo se acabarán igualando en unidades, no en ingresos.
Los dispositivos híbridos parecen canibalizar los portátiles. ¿Cuál es la estrategia de Lenovo en este joven segmento de convertibles?
Nuestro objetivo pasa por invertir en innovación y traer siempre convertibles con los que aportar valores diferenciales. Hasta ahora, las ofertas del mercado pecaban de aburridas, porque no había colores. Pero ese no es nuestro caso. Por la parte que nos toca de Japón nos llegan híbridos muy innovadores.
¿Qué peso tiene la innovación en la compañía?
Enorme. Cuando nuestro presidente acude a algún foro es curioso comprobar cómo de cada cien palabras que pronuncia, veinte tienen que ver con innovación. Lenovo dispone de un músculo financiero poderoso para invertir y reinvertir en innovación, y eso sorprende, porque en Europa se tiene una mentalidad equivocada sobre la capacidad innovadora de las compañías chinas.
Si Lenovo fuera una empresa suiza en lugar de china, seguramente le resultaría más fácil transmitir los valores de la marca ajenos al bajo precio. ¿Qué opina?
Yo no lo creo, no lo siento así. Lenovo, por ejemplo, atesora muchísima herencia de IBM, compañía que compramos en 2005 y cuyos sistemas de calidad conservamos.