El fabricante de smartphones HTC acapara esta tarde, 16:00 horas en España, toda la atención de la industria tecnológica con una presentación que promete abrir juego en plataformas aún sin explorar. | HTC prepara la llegada de su buque insignia.
Si el olfato de los observadores más perspicaces no falla, la compañía taiwanesa podría dar el campanazo del año con la incorporación del sistema operativo Ubuntu en el universo de los smartphones y tabletas. Se trata de una plataforma de software libre, abierta a todas, cuya velocidad y facilidad de uso ya disfrutan más de 20 millones de usuarios de ordenadores. Ni que decir tiene que los ubunteros son los mejores y más entusiastas prescritores de su propio sistema operativo, siempre colaborativo y constantemente refinado gracias al talento y altruismo del colectivo linuxero.
El propio Mark Shuttleworth, padre de Ubuntu y fundador de la compañía Canonical, ya aseguró días atrás que Ubuntu conquistará los móviles inteligentes y tabletas a finales de este año, en respuesta a las demandas de los usuarios.
Por la forma de ser, pensar y trabajar de Shuttleworth, la propuesta móvil de Ubuntu merece a priori las mejores expectativas. Ante todo, los equipos con esta version de Linux tendrán un manejo muy fácil, agradable y atractivo. Eso lo aprendió muy bien el genio sudafricano que, con 22 años, se hizo multimillonario tras vender su empresa de seguridad informática a la californiana VeriSing por 575 millones de dólares de los de 1995.
Según ha declarado Shuttleworth recientemente a la prensa, la comunidad de software libre se equivocó al no diseñar una puesta en escena de su tecnología realmente seductora para los usuarios, algo que sí ha realizado Apple con sus iPhones e iPads. De esas fuentes de inspiración ha bebido el informático y empresario para hacerse ahora un hueco en un negocio que en los últimos años ha empezado a devorar a la industria tradicional de los ordenadores.
La fundada sospecha de que HTC puede convertirse en el primer embajador de Ubuntu en el móvil se sustenta por dos hechos dignos de consideración. Por un lado, la web de Ubuntu luce en su portada un reloj con cuenta atrás que coincide exactamente con el momento que HTC tiene programo para sus anuncios, dentro de unos minutos. Por si no bastara, el observador que se interese por navegar por la página de Ubuntu encontrará un parecido extraordinario entre los smartphones que allí aparecen con los modelos habituales de la clase One de HTC.
Pero porque HTC no puede alimentarse sólo de proyectos, la compañía asiática también desvelará la gama de productos que rivalizarán con el resto de las referencias que en las próximas semanas y meses lanzará Samsung, Apple, Sony Mobile, LG, Huawei, ZTE, BlackBerry y Nokia, entre otros. A buen seguro mostrará terminales para todas las gamas: baja, media y alta.