Gadgets

¿Eres adicto al 'smartphone'? Descubre cuáles son los hábitos más habituales

Un nuevo estudio acerca del uso de smartphones revela un gran aumento de la dependencia en Reino Unido. Los encuestados se confiesan en gran medida "adictos" a los terminales inteligentes, que usan en el baño, la cama o la mesa.

Más de un cuarto de los adultos, el 27%, y casi la mitad de los adolescentes, un 47%, ahora poseen un teléfono inteligente en Reino Unido, según el último informe del Mercado de las Comunicaciones, realizado por Ofcom.

Los usuarios de smartphones hacen muchas más llamadas y envían más mensajes de texto que los usuarios de móviles corrientes. Las cifras muestran un 81% de los usuarios de teléfonos inteligentes en comparación con el 53% de usuarios regular, como los denomina el estudio.

El informe también revela el creciente abandono de las actividades más tradicionales de consumo audiovisual, especialmente los adolescentes, tras el impacto de los smartphones. Un 23% afirma ver menos televisión, y un 15% de los jóvenes admitieron que leen menos libros.

Se está produciendo incluso de un gran aumento en la dependencia de los teléfonos inteligentes y sus posibilidades. Preguntados directamente sobre si se consideran "muy adictos" a los smartphones, un 37% de los adultos y un 60% de los adolescentes encuestados respondieron afirmativamente.

Hábitos de uso

El rápido crecimiento en el uso de los teléfonos inteligentes está cambiando la forma en que muchos usuarios, especialmente los adolescentes, actúan en sociedad.

La gran mayoría de usuarios de este tipo de terminales, el 81%, lo tienen siempre encendido. Cuatro de cada diez adultos y adolescentes admiten el uso de su teléfono nada más despertarse. Mientras que más de la mitad de los adultos y dos tercios de los adolescentes aseguran que trastean con el teléfono mientras socializan con otras personas.

Casi una cuarta parte de los adultos y un tercio de los adolescentes los utilizan durante las comidas y más del 22% de los adultos y casi la mitad de los adolescentes admiten hacer uso del smartphone en el cuarto de baño.

Los jóvenes son más propensos a utilizar sus teléfonos móviles en los lugares que los prohíben o piden mantenerlos apagados, como el cine o la biblioteca, con un 27% en comparación con el 18% de los adultos.

La investigación de Ofcom también concluye que la línea entre el trabajo y el tiempo social es cada vez más borrosa. El 30% de los usuarios de teléfonos inteligentes dicen que mantienen llamadas personales durante el tiempo de trabajo, algo más propenso en periodos vacacionales.

El estudio también ha analizado la popularidad de las aplicaciones o apps. Un 47% de los encuestados se ha descargado alguna vez una aplicación, y los adolescentes son los más propensos a pagar por ellas, sobre todo juegos y música.

Mercado de comunicaciones

Este informe también analiza los cambios que han transformado el mercado de las comunicaciones durante la última década, en la que la mayoría de los hogares ya están conectados a Internet (25% en 2000, el 76% en 2011).

Nueve de cada diez personas poseen un teléfono móvil y uno de cada siete hogares ha decidido prescindir de línea fija, tendencia que aumenta progresivamente. En consonancia con el crecimiento de la telefonía, el número de minutos de voz móvil ha crecido un 250% durante la última década (de 35 mil millones a 125 mil millones por año).

La investigación también revela que por primera vez, más el 55% de los ciudadanos de entre 65 y 74 años tienen acceso a Internet en casa, mientras que el 77% poseen un teléfono móvil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky