Gadgets

Se dispara la probabilidad de infección de Android

El número de aplicaciones disponibles y webs adaptadas para dispositivos móviles ha ido creciendo de forma espectacular durante los últimos años pero a su vez ha supuesto un incremento en el número de virus y malware que se distribuye. Uno de los más afectados por este tipo de amenazas ha sido el sistema operativo móvil libre de Google, Android.

Un estudio asegura que entre 500.000 y 1 millón de usuarios se vieron afectados por el malware móvil en el primer semestre de 2011 y que las amenazas, provenientes de aplicaciones o webs, ha crecido significativamente en los últimos seis meses. De esta manera en el mes de junio de este año, los usuarios de Android tenían 2,5 veces más probabilidades de encontrar aplicaciones infectadas con malware que hace seis meses.

El Informe sobre amenazas móviles ha sido realizado por la compañía de seguridad Lookout e incluye los datos recogidos de más de 700.000 aplicaciones y 10 millones de dispositivos en todo el mundo. Donde más está aumentando la amenaza es en el popular sector de las aplicaciones. En general, en los primeros seis meses de 2011 se ha pasado de 80 a 400 apps para Android únicas infectadas.

A nivel mundial, la probabilidad de encontrar malware varía desde el 1% a más del 4% en función del país.

Otro de los datos que aporta el estudio es que la amenaza que más ha crecido en aplicaciones entre enero y junio de 2011 ha sido el malware, pasando del 34% en enero al 48% en junio, lo que supone un descenso de otra amenaza principal, el spyware (software espía) que contaba con un 66% a principios de año y ha disminuido hasta el 52% en el mes de junio.

Entre las amenazas más populares durante estos meses destacan, por un lado, el conocido DroidDream, que publicó más de 80 aplicaciones únicas para tomar el control del teléfono de un usuario, y por otro lado, GGTracker, una nueva amenaza de malware que se dirige específicamente a usuarios de EEUU a través de servicios premium de mensajes de texto. Esta amenaza ha aumentado su número de aplicaciones infectadas a 15 apps.

¿Cómo evitarlo?

Para evitar que los smartphones de los usuarios estén en peligro por alguna de estas amenazas, Lookout recomienda descargar solo aquellas aplicaciones de fuentes de confianza, prestar atención a la direcciones URL en las que se hacen clic y permanecer alerta ante cualquier comportamiento inusual del teléfono que podrían indicar una infección.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky