- 11/09/2015, 12:34
Asegura que la ratio de deuda pública frente al PIB tocará techo este año
Asegura que la ratio de deuda pública frente al PIB tocará techo este año
El presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, ha asegurado este viernes que, "en principio", el Gobierno regional no tiene previsto subir impuestos, "salvo que ocurriera algo extraordinario", pero ha advertido que "el punto de partida es complicado", que "estamos casi intervenidos" y que el presupuesto de 2016 "va a ser un presupuesto duro".
Madrid, 11 sep (EFE).- La deuda pública de las Comunidades Autónomas (CCAA) subió el 4,05 % en el segundo trimestre del año y se situó en el 23,2 % del PIB, siete décimas por encima del registro del primer trimestre, según ha publicado hoy el Banco de España.
- Asegura que el objetivo de déficit es "perfectamente alcanzable"
El diputado nacional y portavoz en la comisión de Industria, Energía y Turismo, Teodoro García, ha destacado este viernes que más de 2.000 personas se han incorporado al sector industrial en la Región de Murcia entre agosto de 2014 a agosto de 2015. En este sentido, el diputado ha subrayado que el 98 por ciento de las medidas contenidas en la agenda para el fortalecimiento industrial ya están en marcha y están registrando una incidencia "muy positiva".
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, según datos del Banco de España, que sitúan la deuda de Castilla-La Mancha en ese periodo en 13.138 millones de euros, el 34,1% de su PIB.
La Consellería de Facenda ha reivindicado que Galicia es "ya" la sexta comunidad autónoma menos endeudada en términos porcentuales (con respecto al conjunto de su PIB), al situar el dato en el segundo trimestre del año en el 18,3%.
La deuda pública canaria subió un 5,6% en el segundo trimestre, hasta 6.483 millones de euros, lo que representa el 15,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, según los datos que publica este viernes el Banco de España.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, ha afirmado que la economía española mantendrá "el mismo nivel" de avance en el segundo semestre que en el primero, en contra de la desaceleración que han vaticinado esta semana los servicios de estudios de BBVA, AIReF o Funcas.
El secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, ha afirmado que la economía española mantendrá "el mismo nivel" de avance en el segundo semestre que en el primero, en contra de la desaceleración que han vaticinado esta semana los servicios de estudios de BBVA, AIReF o Funcas.
MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La deuda de la Comunitat Valenciana en el segundo trimestre del año se situó en 40.085 millones de euros, superada únicamente en términos absolutos por Cataluña, con 66.813 millones. Este nivel de endeudamiento supone el 39,6 por ciento del PIB regional, con lo que la valenciana se sitúa como la región más endeudada en relación a su riqueza.
MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española continuaba con pérdidas a media sesión del viernes, en línea con otros mercados en Europa, afectado por el reciente castigo de Standard & Poor's a la deuda de Brasil, mientras pesaba la incertidumbre ante las elecciones catalanas del 27-S.
La deuda de Asturias llegó en el segundo trimestre de este año a los 3.789 millones de euros, lo que supone que se ha incrementado un 4,2% en relación al primer trimestre y un 11,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, según los últimos datos publicados este viernes por el Banco de España.
La deuda de Cantabria llegó en el segundo trimestre de este año a los 2.547 millones de euros, lo que supone que se ha incrementado un 1,19% en relación al primer trimestre y un 8,1% respecto al mismo trimestre del año anterior, según los últimos datos publicados este viernes por el Banco de España.
La deuda de la Comunidad de Madrid en el segundo trimestre de 2015 asciende a 26.341 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,2 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, cuando se situó en 25.018 millones de euros, según datos del Banco de España.
La deuda pública de Extremadura se ha situado en 3.391 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que supone un 19,3 por ciento de su Producto Interior Bruto.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) UGT considera que los datos del IPC publicados este viernes por el INE, que reflejan una evolución anual del -0,4%, son el reflejo de que la economía no ha conseguido recuperar su demanda interna como consecuencia de la persistente devaluación de las rentas de las familias en España.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, según datos del Banco de España, que sitúan la deuda de Baleares en ese periodo en 8.260 millones de euros.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, según datos del Banco de España, que sitúan la deuda de Murcia en ese periodo en 7.467 millones de euros.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, según datos del Banco de España, que sitúan la deuda de Castilla-La Mancha en ese periodo en 13.138 millones de euros, el 34,1% de su PIB.
La cuantía de la comunidad gallega es la séptima mayor, por detrás de Cataluña, Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, aunque en porcentaje cayó tres décimas, hasta el 97,7% del PIB, según datos del Banco de España, que certifican así el primer descenso trimestral del peso de la deuda sobre el PIB desde el tercer trimestre de 2008.
Madrid, 11 sep (EFE).- El Ministerio de Economía asegura que se cumplirá el objetivo de deuda pública del conjunto de las administraciones públicas cifrado en el 98,7 % del PIB para 2015 y valora que el endeudamiento del segundo trimestre haya bajado tres décimas respecto al registro de los tres primeros meses del año.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, aunque en porcentaje cayó tres décimas, hasta el 97,7% del PIB, según datos del Banco de España, que certifican así el primer descenso trimestral del peso de la deuda sobre el PIB desde el tercer trimestre de 2008.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en el segundo trimestre de este año en 1,052 billones de euros, 6.660 millones de euros más que en los tres primeros meses del año, aunque en porcentaje cayó tres décimas, hasta el 97,7% del PIB, según datos del Banco de España, que certifican así el primer descenso trimestral del peso de la deuda sobre el PIB desde el tercer trimestre de 2008.
MADRID (Reuters) - La deuda de las Administraciones Públicas españolas creció en 6.660 millones de euros en el segundo trimestre, hasta 1,053 billones de euros, aunque cayó tres décimas en porcentaje del PIB, al 97,7 por ciento, gracias al acelerón de la economía, según datos publicados el viernes por el Banco de España.
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha avanzado que su departamento prepara siete nuevas leyes para su aprobación en la presente legislatura, como una ley de Hacienda, una ley de Contratos del Sector Público, una ley de Patrimonio de la Junta, una ley para regular el régimen local y la cooperación municipal y una ley de Auditoría Pública que contempla la creación de una Cámara de Cuentas.
- En todo caso, en porcentaje del PIB se modera al 97,7%
La deuda pública gallega subió un 3,07% en el segundo trimestre en Galicia, hasta 10.210 millones de euros, lo que representa el 18,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad, según los datos que publica este viernes el Banco de España.