"No hubo vocación masoquista de asfixia"
- 08/07/2013, 13:19
Agradece la "colaboración" de los tres últimos consellers de Economía Gerardo Camps, Enrique Verdeguer y Máximo Buch
Agradece la "colaboración" de los tres últimos consellers de Economía Gerardo Camps, Enrique Verdeguer y Máximo Buch
Agradece la "colaboración" de los tres últimos consellers de Economía Gerardo Camps, Enrique Verdeguer y Máximo Buch VALENCIA, 8 (EUROPA PRESS)
Reprocha al Gobierno que haya parado dos veces la venta de la entidad porque el tiempo reduce su valor
Reprocha al Gobierno que haya parado dos veces la venta de la entidad porque el tiempo reduce su valor BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
El exsubgobernador del Banco de España (BdE) y expresidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Francisco Javier Aríztegui, ha destacado que por parte del banco central no hubo "ninguna vocación masoquista de asfixia" sobre la CAM, sino que se pretendía "encontrar una solución al problema" pero "cuando se vio que no había salida se tuvo que intervenir". Asimismo, ha destacado que "no hubo un proceso de expolio, sino de apoyo".
El exsubgobernador del Banco de España (BdE) y expresidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Francisco Javier Aríztegui, ha destacado que por parte del banco central no hubo "ninguna vocación masoquista de asfixia" sobre la CAM, sino que se pretendía "encontrar una solución al problema" pero "cuando se vio que no había salida se tuvo que intervenir". Asimismo, ha destacado que "no hubo un proceso de expolio, sino de apoyo".
El exsubgobernador del Banco de España (BdE) y expresidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Francisco Javier Ariztegui, ha destacado que por parte del banco central no hubo "ninguna vocación masoquista de asfixia" sobre la CAM, sino que se pretendía "encontrar una solución al problema" pero "cuando se vio que no había salida se tuvo que intervenir". Asimismo, ha destacado que "no hubo un proceso de expolio, sino de apoyo".
Barcelona, 8 jul (EFE).- El expresidente de Catalunya Banc Adolf Todó ha cifrado hoy en 3,5 millones la pensión que "por contrato" tiene derecho a percibir tras su cese de la nacionalizada, pese a que el actual propietario de la entidad, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha decidido congelarla.
BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS) El expresidente de CatalunyaCaixa Adolf Todó ha atribuido los problemas de la entidad financiera a la mala gestión de Caixa Catalunya antes de su llegada en 2008, con un peso "excesivo" del negocio inmobiliario y costes elevados de una gran expansión comercial fuera de Cataluña.
El expresidente de CatalunyaCaixa Adolf Todó ha atribuido los problemas de la entidad financiera a la mala gestión de Caixa Catalunya antes de su llegada en 2008, con un peso "excesivo" del negocio inmobiliario y costes elevados de una gran expansión comercial fuera de Catalunya, ha expuesto este lunes en el primer día de comparecencias de la comisión del Parlament sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores.
Un experto en derecho administrativo y la regulación de las cajas de ahorros propuesto por la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), Gaspar Ariño, ha considerado que el Gobierno y el Banco de España "se equivocaron" con la estrategia de fusionar cajas para hacer frente a la crisis y los efectos que esta tuvo en las entidades.
Un experto en derecho administrativo y la regulación de las cajas de ahorros propuesto por la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), Gaspar Ariño, ha considerado que el Gobierno y el Banco de España "se equivocaron" con la estrategia de fusionar cajas para hacer frente a la crisis y los efectos que esta tuvo en las entidades.
Un experto en derecho administrativo y la regulación de las cajas de ahorros propuesto por la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), Gaspar Ariño, ha considerado que el Gobierno y el Banco de España "se equivocaron" con la estrategia de fusionar cajas para hacer frente a la crisis y los efectos que esta tuvo en las entidades.
Los que decidan comparecer voluntariamente no podrán revelar datos o informaciones conocidos en el desempeño de sus funciones
El presidente ejecutivo de NCG Banco, José María Castellano, ha defendido este miércoles ante los sindicatos la vigencia de su plan, que pasa por dar entrada a fondos de inversión extranjeros con los que negocia desde su llegada a la entidad, a través del proceso de subasta que pondrá en marcha el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
MADRID, 03 (SERVIMEDIA)
El exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha propuesto responder por escrito a las cuestiones que le quieran formular los miembros de la Comisión de investigación de las cajas, después de reiterar que no puede acudir a comparecer al Parlamento de Galicia antes del mes de septiembre.
Critica las "disputas internas" entre ciudades gallegas y dice que los gestores actuaron "a su antojo" sin ser controlados
Critica las "disputas internas" entre ciudades gallegas y dice que los gestores actuaron "a su antojo" sin ser controlados SANTIAGO DE COMPOSTELA, 2 (EUROPA PRESS)
El Juzgado de lo Mercantil de Vitoria ha acordado la nulidad de una cláusula suelo de una hipoteca que un vecino de Murgia (Álava) había suscrito con Caja Extremadura --en la actualidad, Liberbank-- y ha obligado a la entidad a devolver al cliente un total de 16.983,37 euros.
Recrimina que las preguntas en la asamblea se contestaban "con silencio" y apuesta por crear una banca pública a partir de NCG Banco
Novagalicia podría estar vendida entre septiembre y octubre de este año, debido al interés que despierta
Contratará a dos bancos de inversión para vender la entidad gallega y Catalunya Caixa
Novagalicia podría estar vendida entre septiembre y octubre de este año, debido al interés que despierta
Novagalicia podría estar vendida entre septiembre y octubre de este año, debido al interés que despierta MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de la hipotecas en España, subió en junio hasta el 0,507% desde el 0,484% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 0,712 puntos.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS) El Banco de España ha confirmado que el Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de la hipotecas en España, subió en junio hasta el 0,507% desde el 0,484% del mes anterior. Tomando como referencia los últimos doce meses, el índice registra un descenso de 0,712 puntos.
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La deuda de las familias cayó un 4,3% en el mes de mayo, hasta quedarse en 811.969 millones de euros, frente a los 853.837 millones registrados un año antes, con lo que el endeudamiento de los hogares se sitúa en el nivel más bajo desde marzo de 2007, previo a la crisis, según datos del Banco de España.