Status

Siete frutas para afrontar el mes de marzo reforzando tu sistema inmunológico

  • En Levante es donde se concentra gran parte de la producción de limones
  • Las frambuesas puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • El aguacate nos aporta fibra, potasio, vitamina E y ácido fólico
Dreamstime
Madridicon-related

Para una dieta sana y equilibrada es esencial incluir fruta en ella. La recomendación es que al menos se incluyan cinco raciones de fruta diaria. Sin embargo, siempre deberíamos de intentar comprar las frutas que nos ofrece cada temporada. Apostar por la fruta y verdura de temporada es apostar por un mundo más sostenible, (respetando el ciclo natural de producción), económico, y permitiendo que estas crezcan hasta su tamaño natural al tiempo indicado, conservando así todas sus propiedades. Durante el mes de marzo destacamos las siguientes frutas de temporada: aguacate, frambuesas, fresa, limón, mandarina, naranjas y pomelo.

Aguacate

El aguacate es una fruta tropical, muy calórica, debido a su alto contenido en grasas (un 14%) pero son del tipo cardiosaludable (ya que es un producto muy rico en ácido oléico). Además, nos aporta fibra, potasio, vitamina E, carotenos y ácido fólico.

Frambuesa

La frambuesa es una fruta típica de zonas frías y húmedas. Un consejo es que no se laven ya que pierden su sabor. El alto contenido de polifenoles en las frambuesas puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Contiene antioxidantes que ayudan a prevenir el cáncer. Esta fruta tiene un alto contenido de vitamina C, y su cantidad de piel, por tanto, de fibra, ayudan a mantener estable el azúcar en la sangre.

Fresa

Las fresas aportan pocas calorías y su componente más abundante, después del agua, son los hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol). Esta fruta es muy buena fuente de vitamina C y ácido cítrico. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Debido a su elevado contenido de potasio y bajo en sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial

Limón

El limón llegó a Europa en el siglo XIII de la mano de los árabes. A día de hoy, la zona de Levante, es donde se concentra gran parte de la producción de limones que se consumen en España. Alto contenido de vitamina C: con un zumo de limón de 100 ml aportas a tu cuerpo el 62% de las necesidades diarias. Esta fruta también contiene minerales como potasio, selenio, hierro y magnesio. Es recomendable tomar un vaso de agua tibia con un limón recién exprimido en ayunas por las mañanas.

Mandarina

La mandarina es una rica fuente de vitamina A, vitamina C, vitamina B1 y B2, bioflavonoides, folato y sales minerales, como el potasio, el calcio, el fósforo y el magnesio. Una fruta que nos sirve de aliada para conservar una piel sana y joven debido a su alto nivel de antioxidantes. La vitamina B12 también presente, nos mejora el crecimiento y fortalecimiento del bello.

Naranjas

La naranja es una fruta ácida que procede de varios tipos árboles frutales del género citrus. Las naranjas se caracterizan principalmente por ser alimentos ricos en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Su alto contenido de vitamina C nos ayudará a combatir de forma natural la gripe y el resfriado. Esta fruta nos aporta minerales como el potasio, magnesio, fósforo y calcio.

Pomelo

A diferencia de la naranja o el limón, el pomelo está compuesto por 90% de agua. Es rica en minerales como el potasio y el magnesio, incluye ácido fólico en su composición, además de carotenoides antioxidantes y vitaminas B2, B1 y A. El consumo de pomelo puede mejorar la circulación y potenciar el músculo cardiaco, y al tener apenas calorías, perfecto para incluirlo en una dieta para perder peso.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments