La empresa Spirits of Speed, con sede en Barcelona, la cual posee la concesión exclusiva para la venta en España, Francia, Italia y toda la zona del Mediterráneo de la flota de automóviles Rimac, anunció ayer en un comunicado que han recibido el primer encargo de compra de un cliente español en la nueva era 'post Covid', concretamente un ejemplar de su nuevo modelo C-Two.
El dato, aunque parezca anecdótico, no deja de ser significativo si tenemos en cuenta que el precio de este 'súperdeportivo' eléctrico es de dos millones de euros (el periodo de entrega del vehículo se demora normalmente, desde que se oficializa el pedido, en torno a unos 18 meses), lo que indica que la venta de automóviles de súper-lujo en España comienza a dar sus primeros (aún tímidos) pasos tras las pandemia.
La empresa Rimac fue fundada por el empresario croata Mate Rimac en 2009 con el objetivo de crear "el coche deportivo del siglo XXI". Desde niño, Rimac tenía el sueño de construir el coche más veloz del mundo, pero -al intentar adaptar sus anhelos al mundo actual- decidió que además fuera también eléctrico.

También conocidos como 'hipercoches' (y en cierto modo, rivalizando con la celebérrima Tesla de Elon Musk), estos automóviles poseen una tecnología que precisa una batería de última generación (es la misma Rimac quien se encarga de producir y desarrollar sus propios sistemas de automoción).
Hasta ahora, ha presentado al mercado dos espectaculares modelos: el Concept One (conocido como C-One) y el C-Two, el cual se dio a conocer a los medios hace tan sólo unos pocos meses.
Por tanto, además de fabricar y comercializar vehículos de alto rendimiento, Rimac también comercializa sus propios paquetes de baterías, sistemas de transmisión y componentes completos de vehículos para otras compañías.
Un ejemplo de ello son automóviles como Aston Martin Valkyrie, Koenigsegg Regera, Pininfarina Battista o el Porche Taykan.