Status

Llega a España la hamburguesa de "carne que no es carne", imitación de la cotizada Beyond Meat (y la vende un supermercado)

  • Lidl réplica de la receta de la hamburguesa vegana Beyond Meat
  • El primer supermercado del mundo con este producto de marca propia
  • Supone un ahorro del 91% de CO2 en comparación con una de vacuno
'Next Level Meat', de Lidl. Elaborada a base de vegetales.
Madridicon-related

Desde que Beyond Meat, empresa que produce alimentos como hamburguesas o salchichas a base de vegetales, saliera a bolsa con una cotización muy alta, muchas compañías del sector de la alimentación han apostado por una tendencia clara: los productos veganos. Ahora, Lidl se suma a la moda veggie con la réplica de la receta de la hamburguesa vegana Beyond Meat, pero a mitad de precio.

En concreto, la enseña ha presentado su propia versión de esta receta bajo la marca propia 'Next Level Meat'. Una hamburguesa que está elaborada a base de proteína de guisante, de verdura, soja y trigo, además de zumo de remolacha para darle el toque rojizo que lo asemeja a un hamburguesa de carne y que costará 2,99 euros el pack de dos unidades.

Según un informe de la consultora Nielsen, en España los hábitos de alimentación están cambiando notablemente. El consumo de sustitutivos cárnicos, como las hamburguesas vegetales, creció un 25% en 2019, lo que supone un cambio en la dieta general de los españoles, alcanzando al consumidor carnívoro y sobrepasando al público exclusivamente veggie. Lo cierto es que la hamburguesa sigue siendo un producto estrella, tanto en las neveras particulares como en demanda gastronómica. Tanto es así, que en este país se consumen al año alrededor de 550 millones de hamburguesas, pero hasta el momento, este producto no había encontrado ningún competidor vegano a la altura.

El 95% de las hamburguesas vegetales vendidas en 2019 en Estados Unidos fueron consumidas por un público carnívoro, según datos de la consultora NPD. En España ya es una realidad la tendencia estadounidense, y el consumo de carnes ha experimentado una bajada del 12% en los últimos seis años, según afirman los informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. No obstante, esta preferencia no solo se mantiene por consumidores veganos o vegetarianos, sino que los consumidores carnívoros cada vez quieren más alternativas para reducir la ingesta animal, pero buscan opciones que mantengan las propiedades de la carne, como el sabor o la textura.

El consumo de carnes ha experimentado una bajada del 12% en los últimos seis años, según afirman los informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Esta es la razón que ha motivado a las grandes compañías alimentarias a desarrollar productos que mantengan las propiedades de la carne a la misma vez que contribuyen a reducir su consumo. Una paradoja cada vez más habitual. Franquicias como McDonald's, Tim Hortons, KFC o Dunkin ya se habían sumado a la moda de ofrecer productos con base vegetal, sin embargo, Lidl se posiciona con esta nueva propuesta como el primer supermercado a nivel mundial en contar con una hamburguesa de "carne que no es carne" entre sus productos de marca propia, con el objetivo de democratizar su precio para dar respuesta a las necesidades y tendencias de los consumidores y del mercado.

La revolución de las carnes veganas

Las preocupaciones de la sociedad se reflejan perfectamente en el carro de la compra. La huella medioambiental se posiciona como el tercer criterio de valoración de un producto a la hora de comprar, después del precio y de la calidad. Por este motivo, la considerable reducción del impacto medioambiental en la producción de productos vegetales, en comparación con las altas emisiones de CO2 provocadas por la industria cárnica, son un buen incentivador de compra. "La fabricación de esta nueva burger vegana supone un ahorro del 91% de emisiones CO2, en comparación con las generadas por una hamburguesa de vacuno", explica Miguel Paradela, Director General de Compras de Lidl España.

La huella medioambiental se posiciona como el tercer criterio de valoración de un producto a la hora de comprar, después del precio y de la calidad

Hamburguesa dos estrellas

Con la intención de aunar sostenibilidad y gastronomía, el chef dos estrellas Michelin Javier Aranda ofrecerá, entre el 6 y el 12 de febrero, en su restaurante La Cabra, una receta especial diseñada para la ocasión y que incorporará la "Next Level Meat" de Lidl. En sus propias palabras: "Es un reto divertido, sobre todo al ver que mucha gente no consigue distinguir una hamburguesa elaborada a base de carne de otra hecha con este producto".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments