Madrid, 27 dic (EFE).- Casi 900 mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social procedentes de países de Iberoamérica han sido atendidas este año por la Comunidad de Madrid en centro como el que hoy ha visitado la consejera de Empleo y Mujer, Paloma Adrados.
La responsable de Empleo y Mujer del Gobierno regional ha asistido esta mañana a la celebración de la fiesta de Navidad en el Centro de Día Pachamama, situado en el distrito de Tetuán y dirigido fundamentalmente a mujeres iberoamericanas.
Adrados ha señalado allí que estos centros cumplen un papel fundamental "para facilitar la integración de las mujeres que provienen de países con hábitos sociales y culturales diferentes".
Durante su visita al centro, la consejera ha desayunado con las mujeres y sus hijos y comprobó algunos de los servicios que se ofrecen a las mujeres y a sus hijos.
El equipo de trabajo del centro, formado por trabajadores sociales, psicólogos y abogados entre otros profesionales, ofrece a las usuarias atención integral, individual y especializada en aspectos sociales, psicológicos, laborales y jurídicos.
Además, toda la dinámica del centro, que sirve como punto de encuentro para estas mujeres, está orientada a su mejor adaptación a la realidad social madrileña.
En el centro se realizan talleres de informática, desarrollo personal, escritura y pintura creativa, búsqueda de empleo, expresión corporal y educación para personas adultas.
También hay talleres en los que las mujeres brasileñas aprenden castellano así como seminarios de danzas del mundo, radio y un aula de alfabetización.
Asimismo, se programan grupos de trabajo para orientarlas en el acceso a las instituciones y a los recursos sociales.
Las instalaciones cuentan con una ludoteca para los más pequeños, que este año ha sido utilizada por 43 menores.
El perfil medio de las usuarias del centro Pachamama es el de una mujer de entre 26 y 45 años (63% de usuarias), procedente de Ecuador (29%), Bolivia (26%) o Perú (15%), residente en el municipio de Madrid, concretamente en el distrito de Tetuán (41%), y con estudios secundarios (46,21%).
El área de exclusión social de la Comunidad de Madrid ha atendido este año a 1.078 mujeres.
Este área incluye tanto centros residenciales -centros para jóvenes, un centro para adultas y otro para reclusas o ex reclusas- como centros no residenciales.
Entre estos últimos se encuentra el centro visitado hoy y el centro de día Ayaam Hirsi Ali, accesible para todas las mujeres madrileñas, si bien cuenta con un programa específico para mujeres magrebíes.